Calcular el sueldo neto no solo es una tarea para los especialistas en nómina y los asesores laborales, sino una responsabilidad que impacta directamente en la satisfacción del empleado, la planificación financiera de la empresa y el cumplimiento legal.
Repasamos los principales conceptos alrededor del sueldo neto y cómo llevar a cabo un cálculo correcto y seguro a continuación.
- El primer paso hacia el sueldo neto: comprender el salario bruto
- Las deducciones que aplican sobre el sueldo bruto
- Cómo calcular el sueldo neto: fórmula y ejemplos
- Incidencias y errores frecuentes al calcular el sueldo neto
- El coste empresa vs. el sueldo neto
- Comunicación al trabajador: ayudar a entender el sueldo neto
- Herramientas profesionales para el cálculo de nómina
El primer paso hacia el sueldo neto: comprender el salario bruto
El primer paso para calcular el sueldo neto es una correcta identificación del salario bruto, es decir, la cifra acordada que se pagará al trabajador antes de impuestos y cotizaciones: Este concepto incluye:
- El salario base según convenio colectivo o contrato individual.
- Todos los complementos salariales: antigüedad, turnos, peligrosidad, etc.
- Las retribuciones variables: comisiones, incentivos, bonus.
- Pagas extraordinarias: prorrateadas o no.
- Retribuciones en especie: vehículo de empresa, seguro médico, etc.
De bruto a neto: las deducciones que aplican
A partir de la cifra de sueldo bruto, el camino hasta el salario neto pasa por aplicar varios conceptos que se sustraen del mismo. Los repasamos a continuación.
Cotizaciones a la Seguridad Social
Las cotizaciones a la Seguridad Social se calculan sobre el sueldo bruto del trabajador y se reparten entre la empresa y el propio trabajador. La empresa asume la mayor parte de la carga, cerca del 26 % del coste mensual, repartido en varios conceptos: