Legal05 agosto, 2025

Liderando la innovación jurídica del mañana con Kleos

La adopción de la IA generativa y la automatización por parte de los despachos de abogados está transformando el sector legal a gran velocidad.
Ruud Helmes, Product Management Director de Kleos en Wolters Kluwer Legal Software, nos habla sobre las tendencias emergentes en el ámbito del Legaltech y sobre cómo los programas de gestión jurídica, como Kleos, mejoran la eficiencia y facilitan el cumplimiento y la seguridad de los datos.
Desde la irrupción de la GenAI hasta la adaptación a nuevas normativas, por ejemplo, sobre facturación electrónica, Ruud Helmes nos explica cómo, gracias a Kleos, los despachos jurídicos pueden adaptarse y prosperar en el cambiante panorama jurídico actual.

¿Cómo crees que evolucionará el panorama del software jurídico en los próximos años?

Ruud Helmes: Muy buena pregunta. El panorama del software jurídico está transformándose considerablemente. Estamos asistiendo a un cambio hacia soluciones más integradas y basadas en la nube que ofrecen mayor flexibilidad y accesibilidad. La IA generativa y la automatización están adquiriendo un gran protagonismo en estas plataformas, ya que ayudan a agilizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia. Además, cada vez se hace más hincapié en la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo, especialmente con la aparición de nuevas normas, tanto nacionales como europeas, sobre protección de datos y facturación electrónica. Creo que seguiremos viendo avances en estos campos, con interfaces más intuitivas y mejores herramientas de colaboración con los clientes. El objetivo es que la gestión jurídica sea lo más eficiente posible.

Has mencionado la IA, un tema que ahora mismo está en boca de todos. ¿Cómo crees que evolucionará el papel de la IA generativa en el software jurídico y cómo tenéis pensado integrar la IA en Kleos?

Ruud Helmes: La IA generativa ofrece un gran potencial al sector Legaltech. Actualmente estamos introduciendo la IA Generativa en Kleos para facilitar el trabajo con documentos, por ejemplo: para resumir, extraer los puntos clave, revisar los datos como plazos o alegatos y, por supuesto, ofrecer la posibilidad de extraer estos datos para utilizarlos en fases posteriores de los casos. Esto libera a los abogados para que se centren en cuestiones más estratégicas. Creemos que el software debe facilitar el trabajo a los clientes para que puedan focalizarse en su negocio principal. Por eso, también estamos explorando formas de utilizar la IA generativa para tareas como la revisión de casos, la búsqueda inteligente y la automatización de tareas. Aún es pronto, pero estamos entusiasmados con las posibilidades y muy pronto lanzaremos el primero de muchos casos de uso de IA Generativa en Kleos. El primero que vamos a lanzar es el de resumen a nivel de documento, que hemos llamado Kleos AI Document Assistant .

¿Cómo está preparado Kleos para responder a los desarrollos regulatorios recientes en el sector legal?

Ruud Helmes: Pongamos como ejemplo el nuevo reglamento de la UE sobre facturación electrónica, que obliga a facturar electrónicamente en todos los Estados miembros en 2025. Esta normativa supone un paso importante hacia la transformación digital y la lucha contra el fraude fiscal. En Kleos, integramos todos estos cambios. Por ejemplo, en Bélgica y Alemania, el gobierno ya ha establecido la facturación electrónica entre empresas a partir de 2025. Estamos actualizando nuestro software para garantizar el cumplimiento de la normativa belga, utilizando la PEPPOL netwerk, que es el formato requerido para las facturas electrónicas. En Alemania estamos integrando los formatos XRechnung y ZUGFeRD, que son las normas del país en materia de facturación electrónica.

Por poner otro ejemplo, a finales de este año, los abogados españoles tendrán que cumplir con Verifactu, una medida destinada a combatir el blanqueo de capitales. Aquí también se actualizará nuestro software para apoyar el cumplimiento de esa normativa por parte de nuestra clientela.

En última instancia, nuestro objetivo es facilitar al máximo el cumplimiento de las nuevas normativas a nuestros clientes, en los mercados en los que trabajamos, para que puedan seguir trabajando mínimas interrupciones.

¿Qué medidas estás tomando para reforzar la seguridad de datos en Kleos ?

Ruud Helmes: La seguridad de datos no es negociable y es de máxima preocupación, ya que nuestros clientes manejan datos sensibles. Aplicamos un cifrado avanzado, autenticación multifactor y auditorías de seguridad periódicas para proteger los datos de nuestros usuarios. Kleos también ayuda a sus clientes a cumplir con normativas como el RGPD, asegurando que los datos protegidos de los clientes se gestionen con el máximo cuidado.

Cambiando de tema, ¿cómo crees que evolucionará el trabajo diario de los profesionales jurídicos en los próximos años?

Ruud Helmes: En los próximos años, el trabajo de las personas profesionales del derecho se transformará significativamente debido a los avances tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial, integraciones más profundas de los ecosistemas y la adopción continua de la tecnología en la nube. La IA generativa reducirá considerablemente el tiempo dedicado a tareas repetitivas.

En lugar de escribir desde cero, los abogados revisarán y adaptarán los contenidos generados por la IA, lo que aumentará la eficacia y la coherencia. Al mismo tiempo, las herramientas jurídicas se integrarán aún mejor en los flujos de trabajo cotidianos a través de plataformas como Microsoft Office 365 y Teams, que permiten una gestión más inteligente del correo electrónico, un control horario automatizado y acceso directo a herramientas de redacción; todo ello dentro de los sistemas que los juristas ya utilizan.

Las soluciones de gestión jurídica basadas en la nube respaldarán este cambio proporcionando un acceso seguro y escalable a los archivos, las herramientas de colaboración y la comunicación con los clientes desde cualquier lugar. Todas estas tecnologías juntas harán que la profesión jurídica sea mucho más eficiente, conectada y centrada en el cliente.

Además, nuestro software es accesible desde cualquier lugar. Sin olvidar una aplicación muy valorada entre nuestros clientes, la app Kleos Mobile para iOS y Android que permite tra bajar sobre la marcha.

La IA generativa reducirá considerablemente el tiempo dedicado a tareas repetitivas.

¿Cuáles son algunos de los desafíos que prevés en el ámbito de la tecnología jurídica?

Ruud Helmes: Según vayan aumentado las expectativas de los clientes, los despachos se enfrentarán al reto cada vez mayor de prestar servicios más rápidos, transparentes y rentables. Los clientes exigen cada vez más comunicación en tiempo real, modelos flexibles de facturación y asesoramiento jurídico proactivo, en vez de reactivo. Este cambio obliga a las empresas a replantearse los sistemas de facturación tradicionales, a adoptar tecnología que aumente su capacidad de respuesta y eficiencia, y a invertir en herramientas que faciliten la colaboración y la obtención de información basada en datos. El reto fundamental en los próximos años será satisfacer todas estas demandas sin dejar de prestar un servicio jurídico de alta calidad.

Por último, ¿podrías decirnos cómo ves el futuro del software de gestión jurídica y cómo Kleos va a adaptarse a las nuevas tendencias?

Ruud Helmes: Nuestra visión es crear una plataforma totalmente integrada e impulsada por la IA que gestione o integre todos los aspectos de la gestión jurídica. Innovamos constantemente y escuchamos a nuestros clientes para asegurarnos de que estamos dándoles lo que necesitan. En el futuro, creemos que nuestro producto será aún más intuitivo, con funciones avanzadas de IA y una integración perfecta con otras herramientas de tecnología jurídica.

Back To Top