Legal30 julio, 2025

VeriFactu: una obligación legal que se convierte en una oportunidad estratégica para los despachos

«La implantación de VeriFactu no es una opción, sino una obligación legal que ha llegado para quedarse»

El pasado jueves 12 de junio, decenas de abogados se conectaron al webinar organizado por Wolters Kluwer Legal Software para conocer de la mano de Daniel Gil, Director de la Unidad de Negocio de ConTax en Adlanter, las claves del nuevo sistema VeriFactu y sus implicaciones desde el punto de vista de negocio.

En una sesión clara, con preguntas y respuestas en vivo, un enfoque práctico y con alto contenido estratégico, Daniel subrayó que «la implantación de VeriFactu no es una opción, sino una obligación legal que ha llegado para quedarse». Sin embargo, lejos de limitarse a los aspectos normativos, la sesión giró en torno a cómo este nuevo sistema puede convertirse en un verdadero catalizador de transformación dentro de los despachos profesionales.

Más que tecnología: un cambio de modelo

VeriFactu es mucho más que una nueva herramienta de facturación. Tal y como explicó el ponente, se trata de «una transformación digital profunda» que redefine procesos internos, mejora la trazabilidad y seguridad de los datos y permite integrar la facturación con otras áreas del despacho para ganar eficiencia operativa.

A diferencia de la factura electrónica, que exige firma digital avanzada, VeriFactu opera mediante un sistema de huella digital integrado en el propio software. Su objetivo no es solo el control, sino también la simplificación y modernización de la operativa contable.

Fechas clave y planificación

Durante la sesión, se detalló el marco normativo actual, destacando dos hitos esenciales:

1 de enero de 2026: entrada en vigor para contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.

1 de julio de 2026: entrada en vigor para el resto de empresas y autónomos.

Daniel insistió en que es crucial anticiparse: «Aunque a seis meses pueda parecer que hay tiempo, este proceso requiere planificación, pruebas, formación y adaptación. No es solo instalar un software, es transformar la forma en que trabajamos».

Una implementación estratégica

El ponente presentó un enfoque por fases que va desde la elección del software y la capacitación del equipo, hasta el seguimiento post-implementación. Resaltó que «VeriFactu hace que los errores se paguen», por lo que la formación adecuada del personal será clave para evitar problemas operativos y sanciones.

Además, recomendó involucrar desde el principio a los usuarios finales y apostar por proveedores de software confiables y con visión a largo plazo.

De la obligación a la ventaja competitiva

El mensaje principal que dejó la sesión fue claro: VeriFactu es una obligación legal, sí, pero también una oportunidad real para repensar y mejorar la operativa interna del despacho. «La clave está en transformar este coste del cambio en una inversión para el futuro», concluyó Daniel.

thumbnail verifactu-webinar
Si todavía emites facturas manualmente o sin un software adaptado, es el momento de revisar si tu método actual podrá cumplir con la nueva normativa Antifraude de la Agencia Tributaria.
Back To Top