Legal30 julio, 2025

VeriFactu: decisiones clave, errores comunes y cómo preparar tu despacho para lo que viene

«La factura es uno de los documentos clave en nuestra relación con el cliente, y no podemos permitirnos errores en este punto»

En el webinar impartido por Daniel Gil, Director de la Unidad de Negocio de ConTax en Adlanter, organizado por Wolters Kluwer Legal Software, se expuso con gran claridad no solo qué es VeriFactu y su marco normativo, sino también cómo evitar los errores más comunes al afrontar su implantación y qué impacto puede tener en la operativa diaria del despacho.

Decisiones prácticas que marcan la diferencia

Uno de los aspectos más valorados de la sesión fue la claridad con la que Daniel abordó decisiones que, si bien parecen menores, pueden tener un gran impacto. Por ejemplo, la fecha en la que se contrate el software de facturación será clave: «Si se contrata un software antes del 29 de julio de 2025, se podrá seguir facturando de forma tradicional hasta el 1 de enero de 2026. Si se contrata después, se empezará a emitir facturas bajo los requisitos de VeriFactu desde el primer día», explicó. Esta ventana ofrece margen a los despachos para preparar sus procesos internos con mayor flexibilidad.

Los errores más comunes (y cómo evitarlos)

Entre los fallos más habituales que pueden comprometer el éxito del proyecto, el ponente señaló varios muy concretos: no definir objetivos claros, no anticipar suficientemente el cambio o subestimar la carga de trabajo que supone la implementación. También alertó sobre la tentación de mantener un software antiguo sin adaptar, lo cual podría derivar en sanciones: «Muchas empresas corren el riesgo de utilizar software no adaptado después del 1 de enero de 2026», advirtió.

Más allá del cumplimiento legal, VeriFactu cambia la manera en que se gestionan los datos financieros y las relaciones con clientes y proveedores. Al automatizar procesos y mejorar la trazabilidad, se reducen errores, se gana eficiencia y se mejora la transparencia. «La factura es uno de los documentos clave en nuestra relación con el cliente, y no podemos permitirnos errores en este punto», remarcó Daniel.

Seguridad, transparencia… y exposición

Uno de los grandes beneficios de VeriFactu es el aumento de la transparencia. Las huellas digitales y el encadenamiento de facturas refuerzan la seguridad y dificultan cualquier manipulación posterior. Pero, como recordó el ponente, «esta mayor transparencia también implica una mayor exposición fiscal: cualquier error será detectado más rápidamente por la Agencia Tributaria». Esto exige reforzar los controles de calidad internos y la ciberseguridad.

El webinar concluyó con un mensaje claro: no basta con cumplir, hay que evolucionar. Daniel insistió en establecer KPIs, recoger feedback y mantener una filosofía de mejora continua: «Este cambio no termina con la instalación del software, empieza con ella».

thumbnail verifactu-webinar
Si todavía emites facturas manualmente o sin un software adaptado, es el momento de revisar si tu método actual podrá cumplir con la nueva normativa Antifraude de la Agencia Tributaria.
Back To Top