Principales tendencias del sector jurídico en 2025
Los cambios en la profesión jurídica se ven influidos por la tecnología, los flujos de trabajo cambiantes y las mayores expectativas de las partes interesadas. Estas son las principales tendencias a seguir:
1. El auge de las herramientas digitales
La tecnología jurídica sigue desempeñando un papel clave en la modernización de las operaciones, con un crecimiento notable en ciertas áreas. Por ejemplo, el informe revela un aumento del 9 % interanual en la adopción de software de gestión del ciclo de vida de los contratos (CLM), con un 42% de las personas encuestadas que ya utilizan herramientas especializadas. Sin embargo, a pesar de estos avances, muchas de las personas encuestadas (34%) todavía dependen de espacios de almacenamiento compartido, desaprovechando oportunidades para agilizar los procesos.
Si bien los equipos recurren cada vez más a soluciones impulsadas por IA para tareas rutinarias, la adopción específica en la gestión de contratos sigue siendo sorprendentemente baja: tan solo el 14% ha adoptado estas herramientas. Muchos departamentos jurídicos se sienten cómodos utilizando herramientas de IA genéricas para revisar documentos o realizar investigaciones, pero dudan a la hora de aplicarlas a la gestión de contratos. Se trata de una oportunidad desaprovechada, ya que la gestión de contratos con IA ofrece ventajas significativas, como revisiones más rápidas, comprobaciones automatizadas de cumplimiento y reducción de errores humanos.
2. Gestión de responsabilidades crecientes
Según los resultados del informe, los equipos jurídicos gestionan la mayor parte de su carga de trabajo internamente, incluyendo el cumplimiento normativo (73%), la gestión de entidades (71%) y la gestión de contratos (81%). Este amplio abanico de responsabilidades también abarca los litigios (49%), lo que exige un enfoque estratégico para priorizar tareas y gestionar eficazmente una demanda cada vez mayor.
3. Externalización frente a recursos internos
Los departamentos jurídicos se enfrentan a decisiones importantes sobre qué gestionar internamente y qué externalizar. Por ejemplo, muchos recurren a asesoría externa para obtener experiencia especializada, destinando un 37% de su presupuesto anual a estos servicios. Además, casi un tercio (32%) ha trabajado con proveedores alternativos de servicios jurídicos (ALSP) en el último año. El equilibrio en la asignación de recursos será fundamental a lo largo de 2025.
4. Presupuesto y limitaciones de recursos
Las limitaciones de recursos pueden ser un desafío para los equipos más pequeños, pero hay buenas noticias: dos tercios de los encuestados afirman contar con un presupuesto específico para tecnología jurídica, lo que refleja un interés creciente en invertir en soluciones. Aunque más del 76% de las personas encuestadas trabaja en departamentos con menos de 10 empleados, esto representa una oportunidad para adoptar herramientas simplificadas y rentables que aumenten la eficiencia.