La Ley Crea y Crece, en vigor desde el pasado mes de octubre de 2022, introdujo la factura electrónica obligatoria para empresarios y profesionales, una medida para la que conviene prepararse, puesto que su desarrollo reglamentario ya está en proceso y, con él, comenzará a correr el plazo para adaptarse a este cambio normativo. Te contamos qué es la factura electrónica obligatoria, a quién afecta y cuándo comenzará a aplicarse.
- Qué es una factura electrónica
 - ¿Qué dice el reglamento de la factura electrónica? Implementación de la factura electrónica en España
 - Normativa factura electrónica: resumen
 - ¿Quién está obligado a presentar la factura electrónica?
 - Factura electrónica y Verifactu: ¿son lo mismo?
 - Prepárate para la factura electrónica obligatoria con nuestras soluciones para autónomos, pymes y asesorías
 
Qué es una factura electrónica
La factura electrónica obligatoria entre empresarios y profesionales se define en el reglamento como “aquella factura expedida y recibida en formato electrónico entre empresarios y profesionales en la que se documenten operaciones comerciales concertadas entre ellos”.
Ejemplo de código en facturae
Para que la factura electrónica pueda considerarse como tal deberá cumplir con cierto contenido mínimo, así como con unas características técnicas definidas en el propio reglamento. Entre otras cosas, este texto asegura que las facturas electrónicas obligatorias deberán emitirse a través de un programa de facturación de la Agencia Tributaria, o bien un programa de factura electrónica certificado, siendo posible combinar ambas vías.
También se fija que las facturas electrónicas deberán permanecer accesibles para su destinatario, tanto para su lectura como para su descarga o copia, durante al menos 4 años.
¿Qué dice el reglamento de la factura electrónica? Implementación de la factura electrónica en España
La factura electrónica obligatoria es una de las medidas aprobadas en el marco de la Ley Crea y Crece de septiembre de 2022. Entre otras medidas, avanza en la digitalización de las transacciones entre empresarios y profesionales y emplaza al legislador a desarrollar reglamentariamente los requisitos técnicos y de información a incluir en la factura electrónica. Fruto de este mandato vio la luz el borrador de proyecto de Real Decreto por el que se por el que se desarrolla la Ley 18/2022. Una vez aprobado este desarrollo legal, que está en marcha aunque puede sufrir modificaciones, comenzará a correr el reloj para que empresarios y profesionales de toda España se adapten a saber cómo hacer facturas electrónicas.
El objetivo de la factura electrónica obligatoria es principalmente reducir la morosidad, una de las grandes causas de los problemas de liquidez y rentabilidad de muchas empresas, especialmente pymes. El formato digital garantiza una mayor trazabilidad y control de pagos, y permitirá a la Agencia Tributaria monitorizar el cumplimiento de la normativa sobre morosidad comercial. 
Esta información se hará llegar, “al menos, al Observatorio Estatal de la Morosidad Privada”, que publica anualmente un listado de empresas que han incumplido los plazos de pago.