Fiscal, Contable y Nómina09 julio, 2025

Radiografía del despacho profesional 2025

Con la presentación de su tercera edición, el Barómetro de la Asesoría de Wolters Kluwer consolida su objetivo de convertirse en una referencia indispensable para los despachos profesionales, reflejando una visión actualizada del sector y las demandas cambiantes del mercado, las nuevas necesidades de los asesores y sus retos de futuro. A continuación, repasamos el perfil del despacho profesional, modelo de negocio y clientes en España con el análisis elaborado por el mismo.

Número de trabajadores del despacho y edad media

De acuerdo con las respuestas al Barómetro, la mayoría de los despachos están formados por entre 4 y 10 profesionales. Si agregamos el porcentaje de despachos que tienen entre 1 y 3, se constata que el 78,5% del sector está compuesto por empresas de menos de 10 empleados

imagen numero trabajadores despacho

Sobre la edad media de los integrantes de los despachos, en el 45,2% de ellos oscila entre los 41 y 50 años, seguida por las personas de 30 a 40 años. En comparación con ediciones anteriores, el porcentaje de empleados menores de 30 años sigue siendo muy bajo (1,6%), y hay un aumento en el porcentaje de empleados Mayores de 60 años (en 2023 era del 1,5%):

imagen edad media integrantes despacho

Cifras y modelo de facturación de los despachos profesionales

Al igual que el año anterior, la facturación de los despachos profesionales está entre los 150.000 y los 500.000 euros para el 44,6% de encuestados, en línea  con años anteriores:  

facturacion-despacho-barometro-2025

La distribución de la facturación de los despachos profesionales se mantiene en línea con ediciones anteriores, con una tendencia al alza en los tramos centrales: crece ligeramente el porcentaje de despachos que el año pasado declaró una facturación anual de entre 150.000 y 500.000 euros (hasta el 44,6% frente al 43,7%de 2023) y los que facturaron entre 500.000 y 1 millón de euros (hasta el 15,1% frente al 14,1%).

En cambio, descienden los que se sitúan en los extremos: los que superaron el millón de euros de facturación anual (del 9,2% al 8,1%) y los que no llegaron a los 150.000 euros (del 33% al 31,8%).

El modelo de facturación no ha variado respecto a años anteriores: la tarifa única y otros servicios adicionales es el empleado por el 57,4% de las asesorías. El 26,9% se decanta por la facturación por servicio, el 14,7% por la tarifa única y solo el 1% por la facturación por hora: 

modelo-facturacion-clientes-barometro-2025

Localización y ámbitos de actuación 

La mayoría de las asesorías se concentran en Cataluña. Por su parte, Madrid (15,1%) continúa en la segunda posición, mientras que Andalucía (13,3%) intercambia el tercer lugar con la Comunidad Valenciana (11,6%), que queda en cuarta posición este año. Les siguen Canarias y Galicia.

ambito-actuación-despacho-2025

En relación con la operatividad geográfica el 42,8% opera en su propia comunidad autónoma. Cerca del 32% amplía su actividad a nivel estatal, por el 29,8% del año anterior. Finalmente, el 23,3% concentra su actividad a nivel local, un porcentaje que ha ido fluctuando a lo largo de estos años entre el 20% y el 28%.

Modelo de negocio y estrategias de crecimiento

El 89,4% de los despachos considera que el trato, la confianza y la proximidad con los clientes son los pilares de su negocio y los factores que les distinguen de la competencia, en la misma línea de años anteriores. Además, un 50,1% menciona la especialización como otro aspecto diferenciador:

estrategia-diferenciacion-despacho-barometro-2025

En cuanto a la necesidad de cambiar la estrategia de diferenciación, la gran mayoría de las asesorías (el 79,6%), considera que no es necesario modificarla. Sin embargo, el 20,4% sí ve conveniente un cambio, con una clara apuesta por la innovación tecnológica.

Servicios ofertados

El tejido empresarial valora cada vez más el asesoramiento profesional como un factor clave, algo que se refleja en el ranking de servicios valorados:

servicios-valor-añadido-2025

Si analizamos los datos, respecto ediciones anteriores, vemos que el asesoramiento en cambios normativos, que lideraba la demanda en 2023, con un 66,2%, cayó a la quinta posición en 2024, con el 56,3%, y este año ha recuperado parte del terreno perdido, creciendo como hemos visto hasta el 62,2% y alcanzando la cuarta posición.

Perfil del cliente del despacho profesional

El tamaño del despacho repercute en su número de clientes: los despachos pequeños (1-3 trabajadores) tienen entre 50 y 100 clientes, pero conforme el tamaño del despacho aumenta, también lo hace su cartera:

numero-clientes-despacho-barometro-2025

En cuanto a la captación de clientes, las asesorías de entre 4 y 20 empleados superaron la media en los distintos niveles de crecimiento. Por su parte, los despachos de 21 a 50 trabajadores destacan con el 40,9% que creció hasta el 10%, por encima del promedio general.

crecimiento-numero-clientes-barometro-2025

Sector de actividad

Los principales sectores representados en la cartera de los despachos siguen siendo restauración (74,6%), comercio y establecimientos (72,8%) y construcción (69,5%), el mismo top 3 del año pasado:

sectores-actividad-clientes-barometro-2025

Descarga el Barómetro de la asesoría 2025 para consultar el resto de datos y descubrir el grado de cumplimiento normativo en el despacho profesional, estado de la implantación de tecnología, retos de futuro para el despacho y más.

Wolters Kluwer lleva más de 35 años en España ofreciendo soluciones integrales de software de gestión, información, servicios y formación.

Suscríbete a a3news y recibe contenidos como éste en tu buzón

Back To Top