La extinción de contrato de trabajo o fin de la relación laboral entre una empresa y un trabajador puede darse por distintitos motivos. Llegada la situación, lo más adecuado es acordar la salida del trabajador de manera que sea lo más beneficiosa posible para ambas partes. Sin embargo, esto no siempre es posible, y esta relación puede derivar en un conflicto para ambas partes.
Alberto Novoa, socio del área laboral de CECA MAGÁN Abogados, miembro de la Junta Directiva de ASNALA y profesor de Derecho del Trabajo, aclara algunas dudas sobre el fin del contrato laboral y sus consecuencias:
- ¿Puedo extinguir mi relación laboral por incumplimiento del empresario si me abona reiteradamente cantidades fuera de la nómina?
- ¿Son suficientes las declaraciones de IVA para justificar un despido objetivo por causas económicas?
- ¿En un despido por disminución del rendimiento normal o pactado, debe la empresa comparar los datos de la persona trabajadora con los de otras personas trabajadoras?
- ¿Puedo extinguir mi contrato porque reducir el salario en un 5% y retrasar el abono de éste al día 10 sea una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
- ¿Es relevante la situación de concurso de la empresa en la extinción del contrato por retrasos continuados en el pago del salario?