Conoce la previsión actual de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2026, que este año ha conllevado una relevante controversia y debate social. Pero este 2025, la discusión se ha adelantado. Y es que, a principios del mes de octubre conocíamos por la prensa que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se disponía a formar un comité de personas expertas para determinar dicha subida.
- ¿Cuánto subirá el SMI en 2026?
- Claves para entender el SMI 2026
- ¿Cuál es el SMI ahora mismo en España?
- ¿Por qué aumenta el Salario Mínimo Interprofesional?
- Soluciones para la gestión de RRHH ante una subida del SMI 2026
¿Cuánto subirá el SMI en 2026?
¿Cuánto subirá el salario en 2026?, ¿cuál será el salario mínimo en España el próximo año? Estas dos preguntas están aún en el aire. Aunque ya hay quien se lanza a una previsión SMI 2026 y vaticina una subida del 3,5 %, aunque no está aún acordada.
Lo que sí es cierto es que el proceso de negociación del SMI 2026 ya ha comenzado y, como en años anteriores, sentará a la mesa del diálogo social al Gobierno, los sindicatos, la patronal y el comité de personas expertas antes mencionado. El fin no es otro que alcanzar un acuerdo plausible para la mejora de las condiciones retributivas de los trabajadores y trabajadoras en España sin menoscabar la competitividad de las empresas ni la estabilidad en el empleo.
Yolanda Díaz también ha anunciado su intención de poner coto a la práctica que llevan a cabo algunas empresas: la de aplicar esas subidas a través de complementos o pluses salariales que suponen un beneficio pero que no responden a una subida del SMI como tal.
Señalar que, aunque la negociación de la subida del SMI para 2026 se dilate más allá de principios de año, dicho aumento debe aplicarse con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2026.
El SMI en España para 2026, como los anteriores, responde a la Carta Social Europea (CSE), que establece que el SMI neto debe ser al menos el 60 % del salario medio neto del país para garantizar un nivel de vida digno, protegiendo así los derechos económicos y sociales de la ciudadanía, incluyendo el derecho a una remuneración equitativa.
Claves para entender el SMI 2026
- Subida prevista del 3,5 %: aunque aún no está acordada oficialmente, se estima que el SMI podría aumentar hasta los 1.225,44 euros mensuales en 2026.
- Negociación en marcha: el proceso de diálogo social ya ha comenzado, involucrando al Gobierno, sindicatos, patronal y comité de expertos.
- Aplicación retroactiva: cualquier subida acordada deberá aplicarse desde el 1 de enero de 2026, aunque se cierre más adelante.
- Cumplimiento de la Carta Social Europea: el SMI debe representar al menos el 60 % del salario medio neto para garantizar un nivel de vida digno.
- Control sobre complementos salariales: el Gobierno busca evitar que las empresas compensen la subida del SMI con pluses o complementos que no reflejan un aumento real.
- Evolución histórica significativa: el SMI ha subido más de un 60 % desde 2018, pasando de 736 € en 2018 a 1.184 € en 2025.
- Factores que influyen en su cálculo:
- Índice de Precios de Consumo (IPC)
- Productividad media nacional
- Renta nacional
- Impacto en otras prestaciones: el SMI sirve como referencia para calcular ayudas públicas como pensiones y subsidios.
- Importancia para la gestión laboral: conocer y aplicar correctamente el SMI es clave para garantizar la equidad retributiva y el cumplimiento legal en la gestión de RRHH.