Fiscal, Contable y NóminaFinanzas y Gestión30 octubre, 2025

Salario Mínimo Interprofesional 2026: subida prevista y claves para entenderla

Conoce la previsión actual de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2026, que este año ha conllevado una relevante controversia y debate social. Pero este 2025, la discusión se ha adelantado. Y es que, a principios del mes de octubre conocíamos por la prensa que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se disponía a formar un comité de personas expertas para determinar dicha subida.

¿Cuánto subirá el SMI en 2026?

¿Cuánto subirá el salario en 2026?, ¿cuál será el salario mínimo en España el próximo año? Estas dos preguntas están aún en el aire. Aunque ya hay quien se lanza a una previsión SMI 2026 y vaticina una subida del 3,5 %, aunque no está aún acordada. 

Lo que sí es cierto es que el proceso de negociación del SMI 2026 ya ha comenzado y, como en años anteriores, sentará a la mesa del diálogo social al Gobierno, los sindicatos, la patronal y el comité de personas expertas antes mencionado. El fin no es otro que alcanzar un acuerdo plausible para la mejora de las condiciones retributivas de los trabajadores y trabajadoras en España sin menoscabar la competitividad de las empresas ni la estabilidad en el empleo. 

Yolanda Díaz también ha anunciado su intención de poner coto a la práctica que llevan a cabo algunas empresas: la de aplicar esas subidas a través de complementos o pluses salariales que suponen un beneficio pero que no responden a una subida del SMI como tal.

Señalar que, aunque la negociación de la subida del SMI para 2026 se dilate más allá de principios de año, dicho aumento debe aplicarse con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2026. 

El SMI en España para 2026, como los anteriores, responde a la Carta Social Europea (CSE), que establece que el SMI neto debe ser al menos el 60 % del salario medio neto del país para garantizar un nivel de vida digno, protegiendo así los derechos económicos y sociales de la ciudadanía, incluyendo el derecho a una remuneración equitativa.

Claves para entender el SMI 2026

  • Subida prevista del 3,5 %: aunque aún no está acordada oficialmente, se estima que el SMI podría aumentar hasta los 1.225,44 euros mensuales en 2026.
  • Negociación en marcha: el proceso de diálogo social ya ha comenzado, involucrando al Gobierno, sindicatos, patronal y comité de expertos.
  • Aplicación retroactiva: cualquier subida acordada deberá aplicarse desde el 1 de enero de 2026, aunque se cierre más adelante.
  • Cumplimiento de la Carta Social Europea: el SMI debe representar al menos el 60 % del salario medio neto para garantizar un nivel de vida digno.
  • Control sobre complementos salariales: el Gobierno busca evitar que las empresas compensen la subida del SMI con pluses o complementos que no reflejan un aumento real.
  • Evolución histórica significativa: el SMI ha subido más de un 60 % desde 2018, pasando de 736 € en 2018 a 1.184 € en 2025.
  • Factores que influyen en su cálculo:
    • Índice de Precios de Consumo (IPC)
    • Productividad media nacional
    • Renta nacional
  • Impacto en otras prestaciones: el SMI sirve como referencia para calcular ayudas públicas como pensiones y subsidios.
  • Importancia para la gestión laboral: conocer y aplicar correctamente el SMI es clave para garantizar la equidad retributiva y el cumplimiento legal en la gestión de RRHH.

banner ebook reforma laboral

banner reforma laboral mobile

¿Cuál es el SMI ahora mismo en España?

El Salario Mínimo Interprofesional no siempre experimenta variaciones, puede que no suba de un año a otro. Sin embargo, sí lo ha hecho, notablemente, en la última década y todo apunta a que, previsiblemente, habrá subida del SMI en 2026.

El SMI este año es de 16.576 euros anuales distribuidos en 14 pagas. Es decir: 1.184 euros brutos cada mes. Esa cifra supone un incremento de más del 60 % respecto a 2018. Y hay que recordar que en 2003 el SMI apenas alcanzaba los 451,20 euros mensuales.

Y es que, en 2017, el SMI experimentó un cambio de tendencia con incrementos de hasta un 8 %. A partir de entonces, las subidas han sido importantes. En 2019 alcanzaba un 22,3 % interanual y situaba el SMI en los 900 euros, y en 2022 tocaba la barrera de los 1.000 euros mensuales, en respuesta al periodo de inflación experimentado por la economía española.

Evolución del SMI 2017-2025:

SMI 2018  736 euros
SMI 2019  900 euros
SMI 2020  950 euros
SMI 2021  965 euros
SMI 2022  1000 euros
SMI 2023  1080 euros
SMI 2024  1134 euros
SMI 2025  1184 euros
SMI 2026 1.225,44 euros ?

¿Por qué aumenta el Salario Mínimo Interprofesional?

El SMI se refiere a la cuantía retributiva mínima que debe percibir una persona a cambio de su trabajo o jornada laboral en España. Por lo tanto, cuando hablamos del SMI para 2026, estamos hablando de ese mínimo a percibir el año que viene.

El salario mínimo se ha convertido en un mecanismo recurrente para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras en España.  Este trata de ajustar los salarios a la situación económica actual e incluso prevista, evitando así grandes brechas en la remuneración dineraria de los y las profesionales que nutren el mercado de trabajo. 

De hecho, el SMI se concreta en función del coste de vida, concretamente de KPI claves como son el Índice de Precios de Consumo (IPC), la productividad media nacional o la renta nacional, aumentando el salario mínimo de manera proporcional a estas cifras para garantizar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, especialmente de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El encargado de fijar anualmente el Salario Mínimo Interprofesional es el Gobierno, tras un periodo de consultas y negociación en el que participan las principales organizaciones sindicales y asociaciones empresariales.

La importancia del SMI 2026 radica también en que servirá de punto de partida para delimitar, por ejemplo, la cuantía de ciertas prestaciones o ayudas públicas, como son las pensiones.


laptop-information-basic

¿Quieres estar al día sobre temas laborales? Suscríbete a a3news
Recibe mensualmente en tu buzón las novedades laborales: normativa, herramientas, actualidad y tendencias en gestión laboral. Puedes darte de baja cuando quieras. 

Suscripción a3news 


Soluciones para la gestión de RRHH ante una subida del SMI 2026

Contar con información precisa sobre indicadores clave, como el SMI, resulta imprescindible para gestionar la remuneración de los equipos. También lo es disponer de una herramienta capaz de incorporar y automatizar la evolución de dichos indicadores en la gestión de nóminas y RRHH. Contar con soluciones especializadas, como un software de Recursos Humanos para empresas, despachos o asesorías, es un balón de oxígeno ante una normativa cada vez más cambiante en lo laboral.

Gracias a este tipo de soluciones informáticas es posible adaptarse a cualquier cambio normativo, como lo es la subida del SMI. Pero no basta con integrar cualquier respuesta en el ecosistema empresarial, sino una confiable, flexible, personalizable al 100 % y automatizable. Wolters Kluwer, líder del mercado en software de nómina y gestión laboral, cuenta para ello con a3innuva Nómina, en sus versiones a3innuva Nómina para asesorías y a3innuva Nómina para empresas, que permiten una gestión segura y fiable de la nómina. 

Disfruta de un entorno 100 % cloud, accesible, seguro, fácil y siempre actualizado. En otras palabras: una herramienta diseñada para cumplir con todas las necesidades de la pequeña y la mediana empresa, y el cumplimiento normativo que demandan.

Descubre la oferta formativa de Wolters Kluwer Academy para profesionales de la gestión laboral a través de los Cursos de Nómina y Seguros Sociales y los Cursos de asesoría laboral

Wolters Kluwer lleva más de 35 años en España ofreciendo soluciones integrales de software de gestión, información, servicios y formación.

Suscríbete a a3news y recibe contenidos como éste en tu buzón

Back To Top