Gestionar correctamente cualquier negocio pasa necesariamente por conocer cuáles son los documentos contables que es necesario o recomendable mantener al día. El libro mayor és uno de los más frecuentes, y por eso es importante saber cómo debe mantenerse, así como cuándo es obligatorio.
- ¿Qué es el libro mayor?
- ¿Para qué sirve el libro mayor?
- Estructura del libro mayor
- ¿Cómo hacer un libro mayor?
- ¿Quién está obligado a llevar el libro mayor?
- Diferencias entre libro diario y libro mayor
- Encuentra un software contable a la medida de tu negocio o asesoría
¿Qué es el libro mayor?
El libro mayor contable es complementario al libro diario y de carácter no obligatorio, si bien su mantenimiento resulta muy útil para conocer en todo momento el estado de las cuentas de la empresa. Se caracteriza por agrupar el contenido del libro diario por cuentas concretas.
¿Para qué sirve el libro mayor?
El libro mayor permite obtener una visión completa o seccionada de toda la actividad económica de una empresa. Gracias a su llevanza, la labor de generar informes financieros resulta mucho más sencilla, y lo mismo se aplica al control interno de la empresa y a la conciliación de cuentas. Además, mantener un libro mayor actualizado es una herramienta de transparencia empresarial de gran valor que mejorará la confianza interna y externa en tu negocio.
Estructura del libro mayor
Al contrario de lo que ocurre en el libro diario, en el que el criterio consiste en ordenar todas las operaciones de forma cronológica, sea cual sea su categoría, el libro mayor agrupa todos los movimientos correspondientes a cada cuenta, ordenándolos también de forma temporal.
Ejemplo de libro mayor en a3innuva Contabilidad