economia europea
Fiscal, Contable y NóminaFinanzas y Gestión01 marzo, 2023

Ayudas Next Generation: cómo acceder

Son muchas las empresas que han sufrido las consecuencias de la pandemia y que se plantean cómo acceder a las ayudas Next Generation, unos fondos creados por la UE para relanzar la economía y apoyar la inversión privada. España recibirá de estos fondos 140.000 millones de euros en los próximos seis años para iniciativas de digitalización de la pyme, entre otras. Resumimos los puntos estratégicos de estas subvenciones y aclaramos cómo acceder a ellas. 

¿En qué consisten las Ayudas Next Generation en España? 

Las Ayudas Next Generation responden a un mecanismo temporal para poder hacer frente a los daños económicos y sociales provocados por la Covid-19. 

Su objetivo, por tanto, es acelerar la recuperación económica, y mantener y crear nuevos puestos de trabajo. España es el segundo país más beneficiado, puesto que recibirá en total 140.000 millones, de los cuales un 52% son a fondo perdido y un 48% en préstamos. Ahí radica el interés de conocer cómo solicitar los Fondos Next Generation.

acceder fondos europeos

Los proyectos susceptibles de obtener los fondos europeos deben alinearse a los siguientes conceptos.

  • Transformación Digital
  • Transición ecológica
  • Igualdad
  • Cohesión social y territorial

La Administración General del Estado será la encargada de transferir, mediante los correspondientes instrumentos de convenios y subvenciones, los fondos a Comunidades Autónomas y Entidades Locales. También es la responsable de comunicar todos los datos necesarios y cómo acceder a los fondos europeos.


download arrow edit icon  Descarga el ebook gratuito: Todo sobre los Fondos Next Generation UE y las ayudas Kit Digital con el paso a paso para conseguir las ayudas europeas.


Este importante plan de recuperación se ha segmentado en tres grandes ejes transversales para su distribución. 

  1. Los denominados PERTE: Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica. Se trata de una nueva figura entre centros de investigación administración y empresa, que establece los proyectos que mejor responden a la competitividad de la economía española.
  2. Contratos, a través de licitaciones, con una financiación que puede ascender al 100% del proyecto.
  3. Subvenciones a través de las Ayudas Next Generation, dirigidas al ámbito privado, establecidas a través de las convocatorias que se explicitan a continuación.

En el caso concreto de España, el Gobierno presentó el Plan España Puede, que guía la ejecución de las subvenciones directas que nuestro país recibirá este mismo año.

Por tanto, los pasos para solicitar subvenciones de la UE en el contexto de las Ayudas Next Generation, se pueden enmarcar teniendo en cuenta que sus proyectos deben cumplir las siguientes premisas. Así lo indica el Plan España Puede

  • Agenda urbana y rural: lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura.
  • Infraestructuras y economías resilientes: desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza y refuerzo y resiliencia climática en infraestructuras.
  • Transición energética justa e inclusiva: desarrollo de un sector energético, competitivo, eficiente y descarbonizado.
  • Una administración para el siglo XXI: impulsando innovaciones y acompañando al sector privado.
  • Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, así como la recuperación del turismo e impulso de una España nación emprendedora.
  • Refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud.
  • Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
  • Nueva economía de los cuidados y políticas.
  • Impulso de la industria de la cultura y el deporte.
  • Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.

El proceso para solicitar las Ayudas Next Generation se ha diseñado para que sea lo más sencillo posible para la pyme. Te lo explicamos con mayor detalle en nuestro artículo sobre el Kit Digital

kit-digital-webinar-pymes

Cómo solicitar fondos next generation

Tanto autónomos como empresas pueden solicitar las subvenciones de la UE mediante tres procedimientos específicamente estipulados en las cláusulas de las Ayudas Next Generation. 

La solicitud de las subvenciones de la UE se puede desarrollar a través estos recursos: 

  • Inversión indirecta. Mediante licitación de contrato de obra.
  • Convocatorias de las comunidades autónomas. En este caso, se debe adjuntar la información relativa a la adjudicación de los fondos mediante ayuda, subvención o licitación.
  • Subvenciones directas realizadas principalmente por ministerios. Existe la posibilidad de que, tras la presentación del proyecto, se haga la selección teniendo en cuenta el criterio de orden de presentación o bien el mejor proyecto. 

En cuanto a los pasos a seguir para solicitar el Bono Digital, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Registro y test en acelerapyme.es Para acceder a las ayudas, es imperativo hacer el Test de Diagnóstico Digital. De este modo, se obtiene la información necesaria para conocer el nivel de digitalización de la pyme o autónomo. 
  2. Solicitud del bono digital. Tras este paso, se pueden seleccionar las soluciones que resulten más interesantes y, posteriormente, firmar el acuerdo con el Agente Digitalizador.
  3. Comienza, tras este paso previo, la instalación por parte del Agente. Este realizará la confirmación y la correcta operatividad de la solución a la pyme o empresa. 

Calendario para acceder a las Ayudas Next Generation 

Todos los países de la UE  pueden realizar la presentación de sus planes nacionales de recuperación y resiliencia, en los que quedarán establecidos los programas de inversiones hasta 2026. Entre 2021 y 2023 llegará el 70% del importe, y el 30% restante se realizará hasta 2026. 
 
Siguiendo el calendario, tal y como establece el Consejo Europeo, la Comisión Europea dispondrá de un plazo de dos meses para evaluar los planes. A partir de ese momento, se abre un periodo de 4 semanas en las cuales se realizará la aprobación de cada plan concreto de acuerdo a lo establecido en las bases de cómo solicitar los Fondos Next Generation por parte de la UE. 
 
La colaboración público-privada se ha convertido en uno de los elementos relevantes para que el proyecto obtenga el máximo potencial: contar, para ello, con un plan definido y el apoyo de especialistas estratégicos es esencial. 
 
La convocatoria establecida para cada segmento queda definida de la siguiente manera:
  • Los negocios del Segmento 1 (entre 10 y 49 empleados) tienen abierta la convocatoria desde el pasado 15 de marzo 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • Los negocios del Segmento 2 (entre tres 3 y nueve empleados) pueden empezar a solicitar las ayudas a partir del 2 de septiembre 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • Los negocios del Segmento III (0 a 2 trabajadores) tienen fecha de solicitud abierta a partir del 20 de octubre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2024.

Por qué mi empresa debería optar a las Ayudas Next Generation

Este impulso inversor hacia la transformación, recuperación y resiliencia, se financiará con los Fondos del Plan Next Generation EU, el fondo de recuperación europeo.
Ante la pregunta de por qué mi empresa debería optar a las Ayudas Next Generation, la iniciativa es tajante en este sentido: es una gran oportunidad para dotar de recursos económicos a las empresas, y el impulso definitivo para potenciar aquellos proyectos basados en los términos que marcan las Ayudas de los Fondos Europeos en España. Este impulso inversor hacia la transformación, recuperación y resiliencia, se financiará con los Fondos del Plan Next Generation EU, el fondo de recuperación europeo, mediante las subvenciones que se presentan en el Programa Kit Digital.
fondos europeos next generation EU
 
Tanto los fondos, como las ayudas y los préstamos del kit digital para autónomos y pymes se referirán siempre a proyectos ligados estrechamente a modernización e innovación, transición ecológica y digital, resiliencia vinculada a salud o investigación, entre otros. Se trata, en cualquier caso, de nuevos proyectos de inversión y cariz transformador. Por este motivo, desde el Gobierno se hace hincapié en la idea de que las empresas apuesten por realizar proyectos transversales, es decir, que tengan un impacto positivo tanto en su segmento económico concreto, como en la economía en general. Estos fondos se distribuirán a los anteriormente comentados PERTE; una figura de vital relevancia para la gestión de los mismos.
 
En cualquier caso, toda empresa que desee acceder a este importante fondo de ayuda europeo debe tener en cuenta que el mismo debe estar delimitado en términos de sostenibilidad, viabilidad y creación de empleo a largo plazo.  
Wolters Kluwer lleva más de 30 años en España ofreciendo soluciones integrales de software de gestión, información, servicios y formación.

Quiero saber más sobre el Kit Digital para software de gestión

Back To Top