cabecera planes de pensiones empleo
Fiscal, Contable y Nómina24 febrero, 2023

Planes de pensiones de empleo: novedades en 2023

Los planes de pensiones de empleo son una herramienta de ahorro de cara a la jubilación cuyo impulso y gestión depende de la propia empresa: se trata de un instrumento poco utilizado en España con respecto a otros países del entorno europeo, a pesar de sus grandes ventajas. Para evitarlo, este 2023 se introducen nuevas e importantes ventajas fiscales para las empresas y trabajadores que opten por este sistema. Además, aparecen nuevas vías simplificadas para diseñar e implementar este tipo de planes. Te contamos todas las novedades sobre planes de pensiones de empleo en 2023.

Qué son los planes de pensiones de empleo

Un plan de pensiones de empleo consiste en un sistema de aportaciones económicas de cara a la jubilación del trabajador hasta ahora promovido por la propia empresa que, entre otras cosas, supone importantes ahorros fiscales, ayudando además al empresario a retener talento.

imagen planes de pensiones de empleo

Tanto empresario como trabajador pueden realizar aportaciones en distinta proporción en función de lo acordado, y también es posible que sea solo la empresa quien alimente esa bolsa de dinero que, además, suele servir para cubrir situaciones como invalidez, dependencia severa, gran dependencia o fallecimiento.

Entre las ventajas de estos planes de pensiones encontramos un importante ahorro fiscal para ambas partes de cara a 2023. Y es que su razón de ser es servir como complemento a las pensiones públicas, que dependen de la Seguridad Social. Por eso el Gobierno trata de promover este tipo de herramienta, todavía infrautilizada en nuestro país. Una tercera vía de ahorro para la jubilación son los planes de pensiones promovidos por las entidades bancarias (ahorro individual privado).

Planes de pensiones de empresa: novedades en 2023

El pasado 1 de julio de 2022 entro en vigor la Ley 12/2022, de 30 de junio, de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones. Entre los aspectos que recoge, uno en particular -la reducción de cuotas en seguros sociales por aportaciones a planes de empleo- empieza a aplicar a partir del 1 de enero de 2023. Esta norma trae de la mano novedades que buscan impulsar el uso de estos planes en España, a través de dos líneas de actuación:

  • Un incremento de las ventajas fiscales de los planes de empleo, tanto para empresarios como para trabajadores.
  • La creación de los fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos y los planes de pensiones de empleo simplificados. Ambos instrumentos tratan de simplificar la creación y gestión de estos planes.

En concreto, la norma:

  • Impulsa la negociación de planes de pensiones colectivos mediante la promoción de planes sectoriales que sirvan para encuadrar a los convenios territoriales o de empresa, facilitando la adscripción de las empresas y de las personas trabajadoras empleadas en ellas. En definitiva, se trata de lograr que sean los nuevos convenios colectivos los que incluyan estos planes de pensiones, animando a empresas y trabajadores a suscribirlos. De esta forma se logrará llegar en mayor medida a las pymes.
  • Diseña una regulación específica para el sector público que busca la generalización de los planes de pensiones de empleo para empleados públicos, especialmente entre las entidades locales pequeñas y medianas, dentro de los límites que fijen las normas básicas sobre aumentos retributivos.
  • Promueve el desarrollo de los planes específicos para trabajadores por cuenta propia o autónomos dentro de la previsión social empresarial, lo que permitirá encauzar de una forma mucho más efectiva el ahorro para la jubilación de este ámbito y podría suponer un menor gasto por comisiones a través de la contratación de planes de pensiones simplificados.

El primer ejemplo lo encontramos en el sector de la construcción: pronto verá la luz el primer gran plan de pensiones colectivo aprobado en España, gracias a las negociaciones entre la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), patronal del sector, y los sindicatos.

En concreto, el primer convenio a nivel estatal que incluye un plan de pensiones de empleo bajo la nueva fórmula fija, durante 2023, una aportación empresarial del 1 por ciento del “importe de los conceptos salariales de las tablas de 2021”.

93 preguntas reforma laboral

93 preguntas reforma laboral

Deducción de los planes para la empresa

Los planes de pensiones de empleo suponen grandes ventajas para la empresa más allá de lo fiscal. Este tipo de herramienta permite retener el talento y fomentar la fidelización de los empleados, aumentando su motivación con estrategias de RRHH como el employer branding

Además, dado que es posible negociar condiciones específicas adaptadas a cada sector económico, estos planes pueden contener medidas a medida de las necesidades de los trabajadores.

Desde el punto de vista fiscal, la empresa puede obtener una reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes por su aportación a los planes de pensiones de empleo, únicamente por el incremento de la cuota que derive directamente de la aportación empresarial al plan de pensiones.

El importe máximo de la contribución a la que se aplica la reducción se calcula multiplicando por 13 la cuota que resulta al aplicar a la base mínima diaria de cotización del grupo 8 del Régimen General de la Seguridad Social para contingencias comunes el tipo general de cotización a cargo de la empresa para la cobertura de esas contingencias. Esto significa que el límite será de 128,85 euros al mes o 1.546,27 euros anuales.

Por otro lado, se ha añadido una deducción en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades del 10 por ciento por contribuciones empresariales a sistemas de previsión social empresarial imputadas a favor de los trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000 euros, aplicable a los ejercicios sociales que se inicien a partir del 2 de julio de 2022.

Cuando se trate de trabajadores con retribuciones brutas anuales iguales o superiores a 27.000 euros, la deducción se aplicará sobre la parte proporcional de las contribuciones empresariales que correspondan al importe de la retribución bruta anual reseñado

Desgravación de los planes para el empleado

Una de las grandes ventajas de los planes de pensiones de empleo para el trabajador tiene que ver con el hecho de que estos planes, al negociarse a nivel sectorial o de empresa, pueden responder de forma concreta a las necesidades del sector, tanto en cuanto a la cuantía y periodicidad de las aportaciones como en lo referente a las prestaciones que cubra.

Además, dado que la gran mayoría de los trabajadores no cuentan con este tipo de plan, otra ventaja importante es una mayor planificación financiera para el empleado.

Desde el punto de vista fiscal, se aplica una reducción en el IRPF más favorable a este tipo de plan a partir de 2023:  el límite de 1.500 euros a la deducción general por aportaciones a planes de pensiones se incrementa en 8.500 euros anuales en 2023 siempre que el incremento proceda de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social por importe igual o inferior a la contribución empresarial.

El importe máximo de la reducción de la base imponible de 8.500 euros se aplica siempre que se cumplan las condiciones indicadas en la norma. En concreto, deberán aportar tanto la empresa como el trabajador de manera proporcional, en base al coeficiente que se nos indica en el siguiente cuadro, y en función de la cantidad aportada anualmente. 

Importe anual de la contribución Coeficiente
Igual o inferior a 500 euros 2,5
Entre 500,01 y 1.000 euros 2
Entre 1.000,01 y 1.500 euros  1,5
Más de 1.500 euros  1

En todo caso, se aplicará el coeficiente 1 cuando el trabajador obtenga en el ejercicio rendimientos íntegros del trabajo superiores a 60.000 euros procedente de la empresa que realiza la contribución.

Planes de pensiones de empleo y autónomos

En cuanto a los profesionales autónomos, la nueva Ley también impulsa los planes de pensiones de empleo entre este colectivo.

Entre las ventajas para autónomos se introduce un nuevo límite de aportación y deducción por sus contribuciones a los planes de pensiones de empleo simplificados que asciende a 4.250 euros.

Así, un autónomo puede aportar en total 5.750 euros anuales si se suma el límite de aportación a planes de pensiones individuales de 1.500 euros.

Soluciones de software para nóminas adaptadas a los planes de pensiones de empleo

La empresa que se acoja a los planes de pensiones de empleo deberá comunicar a la Seguridad Social cada mes las aportaciones realizadas en el mes corriente, de forma que la propia Seguridad Social calcule la reducción correspondiente.

Para todas estas gestiones, contar con un software de gestión de nóminas a medida resulta básico de cara a agilizar trámites y evitar errores.

Todos los productos que te ofrecemos en Wolters Kluwer, desde como a3ASESOR | nom hasta todas las herramientas de entorno a3innuva, se adaptan a tus necesidades de cálculo en materia de planes de pensiones de empleo, facilitando además la lectura de la respuesta de la Seguridad Social. Basta con definir los conceptos de planes de pensiones que se acogerán a esta reducción, y la propia aplicación realizará el cálculo.

Estas son algunas de nuestras soluciones para la gestión de planes de pensiones de empleo, tanto para pymes como para grandes empresas y despachos profesionales:

a3innuva | Nómina para pymes es un programa de nóminas para empresas pensado para una gestión de nóminas sencilla y efectiva. Gracias a ella podrás visualizar en tiempo real toda la información relacionada con cada empleado con la máxima usabilidad, para que puedas incrementar la productividad de tu pyme.

a3innuva | Nómina para corporate es una solución de nómina para departamentos de recursos humanos que permite centralizar en un único entorno tanto la gestión de nóminas como la formación y selección de empleados, así como el registro horario o el Portal del Empleado.

a3innuva | Nómina para el Despacho profesional es la versión del programa de nóminas para asesorías que permite la presentación telemática de toda la documentación con clientes o Administración. Con ella ganarás un importante plus de productividad para tu Despacho Profesional. 

Todas nuestras herramientas de facturación garantizan el cumplimiento de estos requisitos. Solicita información para elegir tu software de facturación y pruébalo gratis.

Suscríbete a a3news y recibe contenidos como éste en tu buzón

Wolters Kluwer lleva más de 30 años en España ofreciendo soluciones integrales de software de gestión, información, servicios y formación.
Back To Top