La Unión Europea responde a la crisis provocada por la Covid-19 con los fondos Next Generation UE, que con un total de 750.000 millones de euros persiguen relanzar la economía y apoyar la inversión privada.
➡️ España recibirá, en total, 140.000 millones de euros en los próximos seis años, y las empresas pueden presentar sus proyectos hasta el mes de abril.
Resumimos los puntos estratégicos de este gran acuerdo, alcanzado por los dirigentes de la UE en julio de 2020.
- Qué son los fondos Next Generation EU
- Cómo presentar un proyecto: los fondos europeos en España
- Ayudas de la Unión Europea: calendario para optar a los fondos
Qué son los fondos Next Generation EU
Los fondos Next Generation UE responden a un mecanismo temporal para poder hacer frente a los daños económicos y sociales provocados por la Covid-19.
Su objetivo, por tanto, es acelerar la recuperación económica, y mantener y crear nuevos puestos de trabajo. España es el segundo país más beneficiado, puesto que recibirá en total 140.000 millones, de los cuales un 52% son a fondo perdido y un 48% en préstamos.
En este contexto, son cuatro los grandes ejes sobre los que se impulsan los Fondos Next Generation EU.
Los proyectos susceptibles de obtener los fondos europeos deben alinearse a los siguientes conceptos:

- Transformación Digital
- Transición ecológica
- Igualdad
- Cohesión social y territorial
La Administración General del Estado será la encargada de transferir, mediante los correspondientes instrumentos de convenios y subvenciones, los fondos a Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Cómo presentar un proyecto: los fondos europeos en España
Este importante plan de recuperación se ha segmentado en tres grandes ejes transversales para su distribución:
- Los denominados PERTE: Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica. Se trata de una nueva figura entre centros de investigación administración y empresa, que establece los proyectos que mejor responden a la competitividad de la economía española.
- Contratos, a través de licitaciones, con una financiación que puede ascender al 100% del proyecto.
- Subvenciones, dirigidas al ámbito privado, establecidas a través de las convocatorias que se explicitan a continuación.
Las pymes y empresas que deseen realizar la presentación de su proyecto, deberá enmarcarlo de acuerdo a las siguientes premisas, tal y como indica el Plan España Puede:
- Agenda urbana y rural: lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura.
- Infraestructuras y economías resilientes: desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza y refuerzo y resiliencia climática en infraestructuras.
- Transición energética justa e inclusiva: desarrollo de un sector energético, competitivo, eficiente y descarbonizado.
- Una administración para el siglo XXI: impulsando innovaciones y acompañando al sector privado.
- Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, así como la recuperación del turismo e impulso de una España nación emprendedora.
- Refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud.
- Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
- Nueva economía de los cuidados y políticas.
- Impulso de la industria de la cultura y el deporte.
- Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.
Este impulso inversor hacia la transformación, recuperación y resiliencia, se financiará con los Fondos del Plan Next Generation EU, el fondo de recuperación europeo.
A la hora de presentar cada proyecto concreto, la pyme debe realizar una definición concreta del mercado relevante al que puede hacer eco, como impactará el mismo y qué repercusiones tendrá.
Por este motivo, desde el Gobierno se hace hincapié en la idea de realizar proyectos transversales, es decir, que tengan un impacto positivo tanto en su segmento económico concreto, como en la economía en general.
➡️ Tanto los fondos, como las ayudas y los préstamos se referirán siempre a proyectos ligados estrechamente a modernización e innovación, transición ecológica y digital, resiliencia vinculada a salud o investigación, entre otros: se trata, en cualquier caso, de nuevo proyectos de inversión y cariz transformador.Estos fondos se distribuirán a los anteriormente comentados PERTE; una figura de vital relevancia para la gestión de los mismos.
En cualquier caso, toda empresa que desee acceder a este importante fondo de ayuda europeo debe tener en cuenta que el mismo debe estar delimitado en términos de sostenibilidad, viabilidad y creación de empleo a largo plazo.
Ayudas de la Unión Europea: calendario para optar a los fondos
Todos los países de la UE disponen hasta el 30 de abril de 2021 para poder realizar la presentación de sus planes nacionales de recuperación y resiliencia, en los que quedarán establecidos los programas de inversiones hasta 2026. Entre 2021 y 2023 llegará el 70% del importe, y el 30% restante se realizará hasta 2026.
Siguiendo el calendario, tan y como establece el Consejo Europeo, la Comisión Europea dispondrá de un plazo de dos meses para evaluar los planes. A partir de ese momento, se abre un periodo de 4 semanas en las cuales se realizará la aprobación de cada plan concreto.
La colaboración público-privada se ha convertido en uno de los elementos relevantes para que el proyecto obtenga el máximo potencial: contar, para ello, con un plan definido y el apoyo de especialistas estratégicos es esencial.