Legal07 marzo, 2025

«La IA es la primera tecnología que incide sobre la base de nuestro trabajo, que es el lenguaje natural»

Píldora Legaltech con Teresa Parada Cano-Lasso, Legal Advisor Manager / Privacy Officer en HEINEKEN

En esta nueva entrega de nuestras Píldoras Legaltech, disponible en YouTube, Teresa Parada Cano-Lasso, Abogada Corporativa con más de 20 años de experiencia en Derecho y mercados financieros, comparte su visión sobre la digitalización en el sector legal, la innovación en los despachos y el futuro del Derecho en la era digital.

El concepto de "innovación legal" ha evolucionado en las últimas décadas, y Teresa no duda en señalar que estamos ante un «cambio de época radical». Al analizar su trayectoria personal y el avance de la tecnología en el sector legal, Teresa reflexiona sobre cómo la transformación digital ha sido un proceso constante. «En mis últimos 20 años de ejercicio, hemos pasado de ser los “heavy users” del control de cambios, y recuerdo mis inicios buscando jurisprudencia en tomos físicos, hasta la búsqueda por palabras en formato digital», comenta Teresa, destacando la rápida evolución hacia un entorno tecnológico que ha transformado el ejercicio del derecho.

La inteligencia artificial (IA) ha sido una de las tecnologías más relevantes de los últimos tiempos. «La IA es la primera tecnología que incide sobre la base de nuestro trabajo, que es el lenguaje natural», subraya Teresa, anticipando que el impacto de la IA será significativo en la práctica legal. Si bien la IA está en pleno auge, Teresa pone énfasis en los datos como el verdadero motor de esta tecnología. «Se habla poco de los datos, que son la base sobre lo que gira la tecnología», explica. Según ella, los datos estructurados serán clave cuando la IA se convierta en una tecnología estandarizada, ya que aportarán valor añadido a los abogados.

Además, Teresa menciona cómo en Heineken España se está implementando un proyecto de contract life management system, una herramienta para gestionar el ciclo de vida de los contratos. Esta herramienta permite a los equipos comerciales hacer un seguimiento del contrato desde su firma hasta su finalización. La herramienta puede generar una base de datos estructurada mediante los metadatos introducidos. Con un volumen significativo de contratos y metadatos, se puede utilizar la IA de manera predictiva para anticiparse y asesorar a los equipos de manera más precisa. Añadir una capa predictiva de IA da un valor añadido mayor, permitiendo un asesoramiento más certero y diferenciador a los equipos y negocios. Teresa destaca que la estandarización de la IA aporta un gran valor a los asesores legales, permitiendo anticipar riesgos y mejorar el asesoramiento.

En cuanto a la distinción entre abogados in-house y abogados de despacho, Teresa destaca la necesidad de los abogados corporativos de pensar de manera compleja y comunicar de manera sencilla. «La gran habilidad que tiene que desarrollar un abogado de empresa es la de pensar en complejo y comunicar en sencillo», explica. Para Teresa, el abogado de despacho tiene un entorno completamente jurídico, donde puede permitirse un lenguaje técnico, pero el abogado in-house debe ser capaz de comunicar su asesoramiento de forma clara para que los equipos empresariales lo sigan y lo implementen.

No te pierdas esta inspiradora entrevista en nuestro canal de YouTube y descubre cómo liderar el cambio en el sector legal.

Puedes ver la entrevista completa aquí.

Esta serie de vídeos de contenido didáctico ofrecidos por Wolters Kluwer Legal Software, reconocido proveedor de soluciones de software jurídico, nace con el propósito de promover y acelerar la transformación digital en el sector legal.

Puedes ver el vídeo en la lista de YouTube “Píldoras Legaltech” de Wolters Kluwer Legal Software, así como suscribirte al canal para estar al tanto de los futuros episodios.

Píldora Legaltech #26
Descubre la vigésimo sexta entrega
Back To Top