- Cuota de autónomos en 2021 y su evolución
- ¿Cuánto se paga de autónomo? Cuotas de autónomos en 2022
- Novedades en la cuota de autónomos para los próximos años
- ¿Qué supone el nuevo sistema de cuotas de autónomos?
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado una nueva reforma en el sistema de cotización de los autónomos. Dicha reforma vendría a aplicar un cambio importante en las cuotas de autónomos, que se harían efectivas a partir del año 2023.
¿Cuánto se paga de autónomo? ¿Cuánto cuesta ser autónomo? Es una de las preguntas más habituales que se plantean, al poner sobre la mesa las bases de un sistema, considerado como injusto por algunos profesionales. La base de esta apreciación radica en el hecho de que la cotización de los autónomos se considera dispar: algunos autónomos con rendimientos inferiores deben pagar, hasta el momento, una cuota que es equivalente en muchos casos a otros trabajadores autónomos con rendimientos superiores.
Veamos cuanto cuesta ser autónomo y los cambios que acompañan a la nueva propuesta, en vías de negociación.
Cuota de autónomos en 2021 y su evolución
Los trabajadores autónomos cotizan desde que inician su actividad. La liquidación de la cuota de autónomo correspondiente se realiza cada mes, tras el alta en la Seguridad Social.
¿Cuánto paga un autónomo? ¿cuánto se paga de seguridad social? En 2021, estas cuotas llegaron al 30,3% de la base de la cotización, que de manera detallada se establecen así: 28,30% de contingencias comunes; 1,10% de contingencias profesionales; 0,80% de cese de actividad y 0,10 de formación profesional.
Cuando hablamos de base mínima en 2021, ésta quedó fijada en 944,40 euros y la base máxima en 4.070 euros. Las cuotas aplicables, por tanto, fueron de 286 euros en el primer caso y de 1.232 euros en el segundo. Establecidas como criterios máximo y mínimo, el autónomo puede seleccionar las cantidades que mejor se ajusten a su actividad.
¿Cuánto se paga de autónomo? Cuotas de autónomos en 2022
Para este año 2022, y hasta que se haga efectivo el nuevo sistema presentado por el Ministerio de Seguridad Social, la cuota de autónomos refleja un ligero incremento respecto al 2021. De los 286 euros mensuales por la base mínima del pasado año, en 2022 se llegará a los 294 euros (por la base mínima de 960, 6 euros); es decir, se ha producido una subida de 8 euros.
En caso de que el trabajador autónomo cotice por la base máxima (4.139,4 euros), la cuota ascenderá a 1.266,66 euros al mes.
Novedades en la de cuota autónomos para los próximos años
¿Existe una previsión de subida en la cuota de autónomos para los próximos años? Las cuotas de los autónomos en 2022 no se verán afectadas tras la nueva propuesta presentada por el gobierno, pero si las mismas y la cotización de los autónomos a partir del año 2023.
Por tanto, a partir del próximo año y a lo largo de 9 consecutivos, se aplicaría el nuevo sistema que, recordemos, está en fase de debate y aprobación. La proposición establece la intención de implementar los siguientes criterios:
- La propuesta inicial del Ejecutivo, realizada el pasado mes de enero, establecía 13 tramos de cuotas. Estas partían de una cifra inicial mínima inferior a los 600 euros al mes. La máxima era para aquellos que ingresaban más de 4.050 euros al mes. Con este nuevo planteamiento de la reforma del Ministerio de Seguridad Social, en fase de debate para su aprobación, se redefinen los tramos situándolos en 11.
- Se suprimen los dos tramos superiores, aquellos que afectan a los que realizan mayores ingresos. Con la nueva propuesta, sobre la que se está negociando en estos momentos, los autónomos situados en el tramo más alto de rendimiento pagarían 991, 44 euros (en la anterior propuesta esta cifra ascendía entre 1.123 y 1.266 euros).
- Reducción de las cuotas de los autónomos con ingresos netos entre los 900 y los 1.500 euros mensuales, los considerados intermedios. Dicha rebaja estaría situada en torno a los 20/30 euros, y por lo que, en 2031, la cuota se establecería entre 264 y 392 euros.
- Ascenso de las cuotas más bajas: De los 184 euros anunciados en la anterior propuesta realizada hace unas semanas por el ejecutivo para la cuota mínima, se pasa en la nueva reforma presentada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, a 214 euros.
- Mantenimiento de la tarifa plana de 70 euros.
- La reforma incide en el objetivo de modificar el ingreso neto real (ingresos menos gastos deducibles), lo que se traduciría en el cálculo a la baja de las cotizaciones. Ello sería posible gracias a que la nueva propuesta de cuotas para autónomos incluiría más gastos deducibles, provisiones y amortizaciones.
Con este sistema, y según los cálculos realizados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dos de cada tres autónomos verán reducida sus cotizaciones en los próximos años. El ahorro estimado tendrá un mayor calado entre mujeres y jóvenes. Datos aportados por el Ejecutivo precisan que tres de cada cuatro cotizarían en una proporción menor o igual a la actual.