Repasamos a continuación la evolución de las bases mínimas y cuotas establecidas para 2023 y la previsión para 2025.


Con la entrada en vigor el 1 de enero de 2023 del Real Decreto- Ley 13/2022 de 26 de julio de 2022, se establece un sistema de tramos de rendimientos netos y cuotas de acuerdo a los siguientes criterios:
- El objetivo es que, progresivamente, se implemente la cuota mínima, de tal modo que disminuye la cotización de los autónomos con menores ingresos. La tarifa plana se fija en 80 euros, durante doce meses. Si el trabajador autónomo no supera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) el periodo de aplicación de la Tarifa plana se amplía hasta los dos años.
- El nuevo sistema de cuotas de autónomos (segmentado en 15 tramos) será revisable cada tres años. Se incide en el concepto de rendimiento neto, sobre el que se realizará la aplicación de la cuota que corresponda. Para calcular el rendimiento neto se tendrá en cuenta la deducción de todos los gastos, a los que se aplicará, a su vez, la deducción por gastos genéricos, que se sitúa en el 7%.
- El sistema de base de cotización y de cuotas refleja la protección de los autónomos que tengan menos ingresos, y que en la actualidad representan el mayor porcentaje en el cómputo global.
- La reforma hace hincapié en el objetivo de modificar el ingreso neto real (ingresos menos gastos deducibles), lo que se traduce en el cálculo a la baja de las cotizaciones. Ello es posible gracias a que la cuota para autónomos incluye más gastos deducibles, provisiones y amortizaciones.
- Existe la obligatoriedad de declarar los rendimientos previstos a través del canal Importass, portal de la Tesorería General de la Seguridad Social desarrollado para realizar los trámites online. El portal dispone de un simulador que realiza el cálculo global de la cuota de acuerdo a los rendimientos que el autónomo tiene previstos.
- Entre los cambios más relevantes, hay que señalar que, cada dos meses, en 2023, es posible realizar una modificación de la base de cotización. El máximo, por tanto, será de 6 cambios anuales. De esta manera, la Tesorería General de la Seguridad Social pretende realizar una adaptación más adecuada a los rendimientos.
Las modificaciones se pueden realizar:
- 1 de marzo (solicitudes entre el 1 de enero y 28 de febrero)
- 1 de mayo (solicitudes entre 1 de marzo y 30 de abril)
- 1 de julio (solicitudes entre 1 de mayo y 30 de junio)
- 1 de septiembre (solicitudes entre 1 de julio y de 31 de agosto)
- 1 de noviembre (solicitudes entre 1 de septiembre y 31 de octubre)
- 1 de enero de 2024 (solicitudes entre 1 de noviembre y 31 de diciembre de 2023).
- En cuanto a los beneficios aplicables a la cotización en 2023, se ha establecido una bonificación por cuidado de menor afectado por enfermedad grave (75% de la cuota por contingencias comunes), así como bonificación a trabajadoras por reincorporación a su actividad (tras nacimiento de hijo/a, adopción o tutela).
Con este sistema, y según los cálculos realizados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dos de cada tres autónomos verán reducidas sus cotizaciones en los próximos años. El ahorro estimado tendrá un mayor calado entre mujeres y jóvenes. Datos aportados por el Ejecutivo precisan que tres de cada cuatro cotizarán en una proporción menor o igual a la actual.
¿Quieres estar al día sobre cambios que afectan a autónomos?
Suscríbete a a3news y recibe mensualmente en tu buzón eventos gratuitos, novedades en normativa, herramientas y toda la actualidad. Puedes darte de baja cuando quieras.
BOTON (anchor a formulario) Suscripción a3news

¿Quieres estar al día sobre cambios que afectan a autónomos?
Suscríbete a a3news y recibe mensualmente en tu buzón eventos gratuitos, novedades en normativa, herramientas y toda la actualidad. Puedes darte de baja cuando quieras.
Suscripción a3news
Uno de los aspectos más relevantes, puesto que incide en el baremo más bajo de aplicación de las cuotas, es la que hace referencia a la tarifa plana de autónomos. Esta tarifa plana reducida es de 80 euros durante los doce primeros meses tras el alta en la seguridad social. Está enfocada, por tanto, a aquellos autónomos que cuentan con unos ingresos inferiores y tendrá un impacto relevante, al ofrecer un mayor nivel de protección.
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha avanzado con una normativa que con la que “se adaptan las cuotas de autónomos a una mayor flexibilidad, ajustada a sus rendimientos netos reales”.
Para facilitar a los autónomos su facturación y una correcta gestión administrativa es interesante resaltar la importancia de contar con un software de facturación online para autónomos como a3factura, que agiliza esta gestión de manera precisa.