Legal04 noviembre, 2025

Smart Law: el aprovechamiento de la IA en los departamentos jurídicos

«La IA operacional da eficiencia. La IA estratégica da influencia» - Eva Bruch, socia de LOIS Counsel, en los Cafés Legaltech
  image1

Las oficinas de Wolters Kluwer en Madrid se han convertido nuevamente en un punto de encuentro para una nueva sesión de los Cafés Legaltech celebrada el pasado 29 de octubre, esta vez bajo el título “Smart Law: el aprovechamiento de la IA en los departamentos jurídicos”. Un encuentro cercano, dinámico y lleno de ideas transformadoras, que reunió a profesionales del sector legal para reflexionar sobre el impacto real de la inteligencia artificial en su día a día.

La sesión fue conducida por Eva Bruch, socia de LOIS Counsel, consultora especializada en transformación digital e innovación legal, y una de las voces más autorizadas en el ámbito de Legal Operations. Con más de 15 años asesorando despachos y departamentos jurídicos, Eva ofreció una visión crítica, estratégica y profundamente inspiradora sobre el presente y futuro de la IA en el sector.

De la eficiencia a la influencia: el nuevo rol de las asesorías jurídicas


Uno de los mensajes más potentes del evento fue la necesidad de evolucionar el uso de la IA desde lo operacional hacia lo estratégico. Eva lo expresó con claridad: «La IA operacional da eficiencia. La IA estratégica da influencia». La mayoría de las asesorías jurídicas están comenzando a utilizar IA para tareas como búsqueda de información, redacción y resumen de documentos, pero el verdadero salto está en usar la IA para anticipar riesgos, influir en decisiones de negocio y generar escenarios predictivos: «No es si usamos IA… es para qué la usamos», señala Eva.

Datos que hablan por sí solos

Eva compartió cifras interesantes del último estudio Future Ready Lawyer:

  • 76 % de las asesorías jurídicas ya usan IA semanalmente.
  • 68 % de los despachos de abogados también la han incorporado.
image2

Además, se destacó que más del 50 % de tareas como automatización de documentos, análisis jurídico y revisión de contratos se están derivando a ALSPs, lo que libera tiempo para que los equipos jurídicos se centren en aportar valor estratégico.

El reto de ser relevantes para el negocio


Uno de los grandes desafíos que enfrentan los departamentos jurídicos es ser percibidos como socios estratégicos, y no como centros de coste. Eva lo explicó con contundencia: «La asesoría jurídica puede ser excelente en sus KPIs y completamente irrelevante para negocio». Eva apuntó en que la clave está en alinear el lenguaje jurídico con el del negocio, traduciendo riesgos legales en impactos económicos, comerciales o reputacionales: «El negocio no entiende de leyes. Entiende de ventas, de impacto en el usuario final».

La IA como copiloto, no como sustituto

Durante el debate, surgió la preocupación sobre si la IA reducirá la necesidad de abogados. Eva fue clara y confirmó que «ya estamos en ese punto. Algunos despachos están contratando menos juniors. Pero los abogados senior son más necesarios que nunca». Según la ponente, la IA no sustituye el criterio jurídico, sino que actúa como un copiloto avanzado, liberando tiempo y potenciando la capacidad analítica del profesional.

image3

Barreras culturales, no tecnológicas

Aunque la tecnología está disponible, la principal barrera para su adopción es cultural. La invitada a los Cafés Legaltech compartió ejemplos de proyectos fallidos por falta de implicación de la dirección o por comenzar con documentos mal elegidos para automatizar. Y recomendó empezar por tareas sencillas, como demandas de juicio monitorio, y designar un responsable interno que lidere el proceso de transformación.

Casos de uso avanzados: IA generativa y análisis predictivo

Eva presentó ejemplos concretos de cómo la IA generativa está empezando a transformar el trabajo jurídico más allá de las tareas operativas. Su aplicación estratégica se extiende a:

  • Regulación y cumplimiento normativo, facilitando la identificación de riesgos y el seguimiento de cambios legislativos.
  • Gestión de riesgos geopolíticos, mediante el análisis de escenarios internacionales que pueden afectar a contratos, operaciones o mercados.
  • Evaluación de impacto en ESG, ayudando a anticipar implicaciones regulatorias y reputacionales.
  • Simulación de escenarios contractuales, permitiendo prever consecuencias legales y proponer alternativas antes de tomar decisiones.

El evento dejó claro que la IA no es una promesa futura, sino una realidad presente que está redefiniendo el rol de los departamentos jurídicos. La clave está en pasar de la eficiencia operativa a la influencia estratégica, utilizando la IA no solo para hacer más, sino para hacer mejor.

Conoce Legisway Expert AI, la IA jurídica para profesionales jurídicos in-house
Solicita una demostración gratuita
Ver Demostración
Back To Top