Legal09 octubre, 2025

Legisway y la evolución jurídica impulsada por la IA

A medida que la inteligencia artificial pasa de las primeras pruebas a la aplicación práctica, el sector jurídico está viviendo una transformación considerable. Grégoire Miot, Product Management Director de Legisway en Wolters Kluwer Legal Software, analiza las principales tendencias de la IA jurídica, desde la automatización de tareas rutinarias hasta la toma de decisiones basadas en datos. Descubre cómo la suite Legisway está liderando esta evolución, ayudando a los departamentos jurídicos a eliminar el trabajo manual y centrarse en aportaciones estratégicas de alto valor, transformando así el futuro de la profesión jurídica.

A finales de 2025, ¿cuáles son las principales tendencias entre los departamentos jurídicos y qué se puede esperar en adelante?

Grégoire Miot: Los departamentos jurídicos están pasando de hacer pruebas a adoptar progresivamente la IA, basando cada implantación en resultados cuantificables para el negocio. Los equipos jurídicos están estandarizando flujos de trabajo de extremo a extremo, acelerando el autoservicio dentro de la empresa y transformando sus datos en un activo operativo que orienta decisiones, no solo informes de actividad. El trabajo diario empieza a beneficiarse de asistentes de IA genéricos en aspectos pequeños pero significativos, ayudando en tareas como la redacción, la clasificación inicial y la búsqueda documental. Estos primeros pasos están ayudando a los departamentos jurídicos a explorar el potencial de la automatización sin alterar los procesos ya establecidos. La gestión de la asesoría externa también evoluciona poco a poco, con un uso selectivo de la IA en la revisión de facturas y una atención creciente a la definición rigurosa del alcance, el análisis comparativo y el uso de proveedores alternativos. De cara al futuro, esperamos agentes de IA proactivos que coordinen procesos en compras, finanzas, privacidad y seguridad; una mayor interoperabilidad que mantenga al área jurídica integrada en el flujo del negocio; una mayor capacidad de explicación para garantizar la confianza; y analíticas que conecten el trabajo jurídico con la reducción de plazos, la mitigación de riesgos y la optimización de costes.

¿Cuál es vuestra visión global para la IA en la suite Legisway?

Grégoire Miot: Lo que queremos es transformar radicalmente la forma de trabajar de los equipos jurídicos de las empresas. No nos limitamos a añadir nuevas funciones de IA generativa a Legisway, sino que estamos replanteando la experiencia completa, para que sea proactiva, inteligente y especializada. La suite Legisway aprende del contexto de cada empresa, adelantándose a sus necesidades y guiando a los usuarios a través de complejos flujos de trabajo con transparencia y control. La seguridad y la privacidad forman parte del diseño, y cada acción asistida por IA sigue teniendo supervisión humana, con referencias, control de versiones y total trazabilidad. En definitiva, la solución se transforma en un aliado experto de confianza que entiende a la perfección la esencia del departamento jurídico.

¿Cómo planteáis el desarrollo de la IA en el horizonte inmediato?

Grégoire Miot: A corto plazo, nuestro objetivo es ofrecer soluciones de IA tangibles y de gran impacto que se integren sin fricciones en los flujos de trabajo diarios de nuestros clientes. Ya hemos incorporado la IA jurídica en Legisway, que ayuda a los departamentos jurídicos de las empresas a analizar, resumir, reorganizar y extraer datos clave de documentos –como contratos, actas de consejos y políticas internas. Esto permite a los juristas acceder rápidamente a información ordenada, como fechas clave, cláusulas y firmantes, sin tener que revisar manualmente páginas y páginas. Es un recurso poderoso que ayuda a responder consultas de negocio, generar informes y tener una visión global de los archivos jurídicos. Antes de que finalice 2025, lanzaremos nuestra primera solución de revisión y corrección de contratos, diseñada para acelerar la redacción y la negociación mediante la revisión de cláusulas, sugerencias alternativas y cambios alineados con guías de contratos, todo ello con control de cambios. En paralelo, easyQuorum incorporará pronto capacidades de IA generativa para ayudar con la redacción de actas, órdenes del día y convocatorias de juntas, agilizando los procesos de gestión corporativa. En conjunto, estamos guiando a nuestros clientes hacia un nuevo tipo de experiencia en la que la IA experta no solo responde a consultas, sino que también apoya de forma proactiva los procesos de trabajo jurídicos con inteligencia contextual y conocimientos específicos del ámbito.

¿Cómo encaja esto en la evolución de la profesión jurídica?

Grégoire Miot: Nuestra hoja de ruta de producto está diseñada para reflejar el cambio de la profesión jurídica desde la revisión manual hacia una toma de decisiones más estratégica. A medida que seguimos desarrollando las capacidades de nuestra IA experta, el objetivo es que gestione en primera instancia las tareas repetitivas, de modo que los abogados puedan centrarse en la estrategia de negociación, la valoración de riesgos y la alineación con las partes interesadas. Estamos trabajando para preservar el contexto en contratación, gestión corporativa y cumplimiento, de modo que la suite Legisway pueda enlazar pasos que antes estaban aislados para formar flujos coherentes y auditables, más fáciles de gestionar y mejorar. El conocimiento pasará cada vez más de la memoria individual a las guías de contratos, las bibliotecas de cláusulas y los modelos de datos estructurados, lo que hará que la calidad sea más uniforme y la implantación más rápida. La supervisión humana seguirá ocupando un papel clave en esta evolución, por lo que la responsabilidad profesional no se verá comprometida. Finalmente, gracias a integraciones avanzadas, los abogados podrán trabajar sin fricciones en correos, documentos y plataformas colaborativas, minimizando las interrupciones por cambio de contexto y aumentado la productividad.

¿Por qué nuestro enfoque de IA es diferente al de las herramientas genéricas?

Grégoire Miot: Nos diferenciamos por ofrecer un contexto de calidad jurídica, casos de uso especializados, gestión corporativa y capacidad de defensa. En lugar de funcionar con contenidos genéricos, nuestra IA experta se basa en los contratos, entidades, registros corporativos y datos de compliance de cada cliente, todo ello regido por un modelo de permisos coherente. Esto garantiza que los resultados sean pertinentes para las políticas reales y el perfil de riesgos de la empresa, al tiempo que se protege la confidencialidad mediante controles de acceso detallados configurados en Legisway. Además, la suite Legisway se apoya en décadas de conocimiento exhaustivo del trabajo de nuestros clientes, que nos han permitido volcar casos de uso especializados en múltiples áreas en nuestras soluciones de IA. También aplicamos ontologías jurídicas y modelos de datos estandarizados para que los resultados sean coherentes, reutilizables y más fáciles de auditar.

¿Qué metas os marcáis a largo plazo en materia de IA?

Grégoire Miot: Nuestra meta a largo plazo es construir un ecosistema jurídico plenamente inteligente que pase de un conjunto de herramientas a un espacio de trabajo adaptativo. Queremos facilitar una indexación segura de los datos jurídicos de nuestros clientes, de manera que el sistema ofrezca resultados precisos y contextuales en lugar de sugerencias genéricas. Los agentes proactivos de IA en los flujos de trabajo monitorizarán señales como renovaciones, obligaciones, eventos de gestión corporativa y cambios normativos, activando los pasos siguientes con aprobaciones configurables. La experiencia de usuario evolucionará hacia un modelo basado en instrucciones, en el que las personas describen el resultado deseado y el sistema orquesta los pasos. La interoperabilidad abierta con plataformas de ERP, de CRM, de seguridad y de colaboración permitirá que el área jurídica permanezca integrada en el flujo del negocio.

¿Cómo pensáis generar confianza en tecnologías que están despertando tantas preguntas e inquietudes?

Grégoire Miot: En Wolters Kluwer, la confianza es la base de todo lo que hacemos, y nuestro enfoque de IA refleja ese compromiso. Diseñamos e implantamos soluciones de IA experta basadas en los principios de privacidad, seguridad, transparencia y responsabilidad. Los datos de los clientes se protegen con estrictos mecanismos de privacidad, cifrado y entornos seguros, asegurando que nunca se empleen en el entrenamiento de modelos compartidos. Nuestros sistemas están diseñados para ser transparentes y comprensibles, de forma que los usuarios sepan cómo se generan los resultados y puedan decidir con conocimiento. Integramos la gobernanza y la rendición de cuentas en todo el ciclo de vida de la IA, desde la concepción hasta la implantación, con procesos claros de control de riesgos y resolución de incidencias. La equidad y las personas ocupan un lugar central en nuestro enfoque: La IA se desarrolla para apoyar a los profesionales jurídicos, no para sustituirlos, garantizando que el criterio humano siga siendo central. Por último, priorizamos la innovación responsable, equilibrando las capacidades avanzadas con garantías que protegen los estándares éticos y el cumplimiento normativo. Así es como aseguramos que nuestra IA jurídica sea un socio de confianza y fiable para nuestros clientes.

La IA se desarrolla para apoyar a los profesionales jurídicos, no para sustituirlos, garantizando que el criterio humano siga siendo central.

¿Cómo cambiará la IA la forma en que los profesionales del Derecho interactúan con nuestro software de gestión jurídica?

Grégoire Miot: La IA transformará la experiencia, pasando de una búsqueda reactiva a una orientación proactiva. En lugar de buscar la función o el documento adecuados, nuestros clientes comenzarán con un único punto de entrada conversacional y una barra de comandos que comprende la intención y el contexto organizativo. Un software de gestión jurídica como Legisway mostrará las mejores acciones a seguir y coordinará los pasos rutinarios como la redacción, el envío, la modificación o las aprobaciones. Con el tiempo, este modelo de interacción se parecerá menos al funcionamiento de un software y más a la colaboración con un compañero de equipo fiable que conoce nuestros asuntos, nuestras estrategias y nuestras prioridades empresariales. Se trata de un cambio profundo en la forma en que estamos acostumbrados a interactuar con el software como una caja de herramientas abierta, confiando en que ciertas partes funcionen de manera autónoma.

Product Management Director 
Grégoire Miot
Product Management Director de Legisway
Wolters Kluwer Legal Software

Back To Top