El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la retribución o salario mínimo por la jornada legal laboral (40 horas semanales) que puede recibir un empleado, indistintamente del contrato que establezca con la empresa. El prorrateo se realizará de manera proporcional para aquellos empleados a tiempo parcial, ya tengan un contrato indefinido o temporal. Hay que precisar que existe la obligación, por parte de las empresas, de ajustar el Salario Mínimo Interprofesional SMI 2023 y, por tanto, de cumplir las nuevas medidas recientemente aprobadas por el Ejecutivo en relación al SMI.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se establece cada año, producto de la negociación colectiva, si bien su revisión puede ser semestral en caso de que se perciba un incremento importante del IPC (Índice de Precios al Consumo). Para su cálculo, el Ejecutivo contempla aspectos determinantes en la economía, como productividad media nacional, coyuntura económica e IPC (Índice de Precios al Consumo).
En este sentido, y según palabras de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sido decisivo para realizar esta subida en 2023 el repunte de la inflación. El ascenso medio de los precios, generado principalmente por la energía y los alimentos, ha superado el 8%.
Según datos aportados por el Gobierno, la subida del Salario Mínimo Interprofesional SMI 2023 beneficiará, en mayor medida, a aquellos trabajadores vinculados al sector agrícola, seguido por el sector servicios. Por otro lado, jóvenes y mujeres se perfilan como dos segmentos que, mayoritariamente, verán incrementado su poder adquisitivo gracias a esta subida, puesto que responden al perfil al que más afecta el aumento, al percibir sueldos más bajos. Por regiones, Andalucía, Canarias, Murcia y Extremadura representan el ámbito territorial donde la incidencia de la implementación del nuevo Salario Mínimo Interprofesional SMI 2023 será mayor.