La gestión de personas está atravesando una transformación profunda. El estudio Workforce Pulse 2025 de Personio revela cómo se está redefiniendo el papel de los departamentos de RRHH en Europa a partir de 3 grandes ejes: la IA, los datos y el cambio demográfico. Analizamos las principales conclusiones de este informe, basado en encuestas a más de 9.000 empleados y responsables de RRHH en Reino Unido, Alemania, España y Países Bajos, que ofrece una radiografía precisa de los retos y oportunidades que marcarán el futuro laboral.
- La IA aplicada a los RRHH
- Data mindset para la toma de decisiones
- Cambio demográfico: adaptarse al envejecimiento de la plantilla
- Competencias por encima de titulaciones: el nuevo paradigma
- Soluciones integradas para los RRHH del futuro
La IA aplicada a los RRHH
Una de las principales novedades del 2025 en RRHH es la consolidación de la IA como una herramienta esencial: el 43 % de los responsables ya la utiliza para la planificación de su plantilla y el 47 % prevé aumentar el gasto en esta tecnología.
Los casos de uso más comunes de la IA en RRHH incluyen:
- Automatización administrativa (46 %).
- Planificación estratégica (43 %).
- Experiencias personalizadas para empleados (41 %).
No obstante, y aunque su uso está en auge, la formación sigue siendo insuficiente. Solo el 36 % de los empleados recibe capacitación adecuada, mientras que el 44 % reclama más apoyo. Esta carencia tiene consecuencias: quienes desean más formación tienen un 35 % más de probabilidades de estar buscando otro empleo. En cambio, los empleados que sí reciben formación en IA reportan mayor productividad (70 %), motivación (62 %) y satisfacción con su desarrollo profesional (60 %). En definitiva, invertir en formación no solo mejora el desempeño, sino que protege la retención del talento.
¿Cómo accionar este cambio?
- Determinar el uso actual de la IA y las necesidades de mejora.
- Impartir formación básica.
- Probar 1-2 casos de uso (rotación, déficit de competencias).
- Medir impacto en productividad y motivación.