Fiscal, Contable y Nómina12 noviembre, 2025

Calendario laboral 2026: todas las fechas que necesitas saber

El calendario laboral 2026 es un documento de obligada consulta para los departamentos de RRHH. De hecho, se convierte en una herramienta fundamental para la gestión de talento dentro de la empresa, y también para la planificación (por adelantado) del trabajo diario a lo largo de todo el año que está por llegar.

No en vano, toda empresa necesita esta información para anticiparse a las necesidades de personal en función de los festivos marcados, en este caso, en el calendario laboral 2026. Solo así podrá, además, confeccionar el calendario laboral personalizado, es decir, el documento que ha de brindar a los trabajadores y trabajadoras donde aparecen sus turnos de trabajo, días de vacaciones, libranzas, etc. 

Obligaciones de la empresa con el calendario laboral 2026

Los festivos nacionales 2026, los autonómicos y los locales determinan el calendario laboral de un empleado o empleada para el año que viene, especialmente para quienes trabajan en función de un calendario predeterminado y cerrado de antemano. 

En este sentido, desde RRHH están obligados a cumplir ciertos aspectos. Uno de ellos es el de publicar el calendario abiertamente, de tal forma que sea accesible y pueda ser consultado por todos los trabajadores y trabajadoras, bien a través de un tablón de anuncios físico, bien a través de medios electrónicos. En este calendario deben venir marcados los festivos laborales: aquellos días de carácter retribuido y no recuperable, que no pueden ser más de 14 días al año, los estipulados por las Administraciones públicas, tal y como se recoge en el Estatuto de los Trabajadores.
 
imagen generica calendario laboral
  
 
Otras obligaciones respecto del calendario laboral, asentadas por la normativa laboral vigente o los convenios colectivos, son:

La inclusión, en el calendario laboral anual de la empresa, de la distribución de la jornada laboral, los días laborables, días festivos (9 nacionales, 3 autonómicos y 2 locales), y períodos de descanso (vacaciones y otros permisos).

El respeto, en el calendario laboral, de los límites máximos de las jornadas de trabajo establecidos por ley (generalmente de 40) y el cumplimiento de los descansos diarios (mínimo 12 horas entre jornadas) y semanales (un día y medio consecutivo).


La protección del derecho a la desconexión, la conciliación y/o la flexibilidad de la jornada resulta esencial en este sentido. El área de RRHH debe planificar el calendario laboral incorporando medidas que faciliten la compatibilidad entre las responsabilidades profesionales y personales, especialmente cuando existan acuerdos o políticas internas que regulen la flexibilidad horaria o el trabajo remoto.

La definición del calendario laboral requiere un proceso de diálogo para organizar la distribución de la jornada y otros elementos relevantes para la plantilla. Asimismo, es necesario ajustarlo a lo previsto en los convenios colectivos, que pueden contemplar particularidades sobre horarios, descansos o periodos específicos de actividad. En caso de que se introduzcan cambios, la organización está obligada a comunicarles a las personas trabajadoras y, cuando proceda, a su representación legal.

El incumplimiento de estas obligaciones puede generar sanciones administrativas y originar controversias laborales. Por ello, es aconsejable que las compañías dispongan de soluciones eficaces, como herramientas tecnológicas o software especializado en RRHH, que faciliten la gestión de estas responsabilidades.

Fechas clave del calendario laboral 2026

Los festivos nacionales en el calendario laboral 2026 marcarán de manera decisiva las agendas de ocio de los y las profesionales para el año que viene. Porque de su distribución dependerán los puentes o acueductos de obligado cumplimiento por parte de las empresas y, con estos, las oportunidades de esparcimiento de los y las trabajadoras.

Pero ¿cuáles son las nuevas fechas? El calendario laboral 2026 incorpora ocho festivos nacionales, de aplicación en todas las CCAA, retribuidos y no recuperables. Estos son:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo.
  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor o Día de Reyes.
  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo.
  • Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
  • Lunes 12 de octubre: Día de la Hispanidad.
  • Martes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
  • Jueves 25 de diciembre: Día de Navidad.

A estos ocho días festivos comunes a todas las CCAA hay que sumar los cuatro días festivos que puede escoger cada región, además de los dos festivos locales, a elección de los ayuntamientos y que suman los 14 festivos en total para todo el territorio nacional.

Festivos regionales en el calendario laboral 2026

¿Cuáles serán los festivos de la Comunidad Autónoma de Madrid en 2026? ¿Y cuáles los de Cataluña, Andalucía o Galicia? Repasemos los festivos regionales del próximo año:

Calendario laboral Comunidad de Madrid 2026

  • 2 de abril (jueves): Jueves Santo. 
  • 2 de mayo (sábado):  Fiesta de la Comunidad de Madrid. 
  • 2 de noviembre (lunes): Traslado de Todos los Santos (El 1 de noviembre cae domingo). 
  • 7 de diciembre (lunes): Traslado del Día de la Constitución (El 6 de diciembre cae domingo). 

Calendario laboral Cataluña 2026

  • 6 de abril: Lunes de Pascua.
  • 24 de junio (miércoles): San Juan.
  • 11 de septiembre (viernes): Fiesta Nacional de Cataluña.
  • 26 de diciembre (sábado): San Esteban.

Festivos Andalucía 2026

  • 28 de febrero (sábado): Día de Andalucía.
  • 2 de abril (jueves): Jueves Santo. 
  • 2 de noviembre: Todos los Santos (pues se pasa al lunes).
  • 7 de diciembre: Día de la Constitución (pues se pasa al lunes).

Festivos Aragón 2026

  • 2 de abril (jueves): Jueves Santo. 
  • 23 de abril (jueves): San Jorge, Día de Aragón (festividad autonómica). 
  • 2 de noviembre: Todos los Santos (pues se pasa al lunes).
  • 7 de diciembre: Día de la Constitución (pues se pasa al lunes).

Festivos Asturias 2026

  • 2 de abril (jueves): Jueves Santo. 
  • 8 de septiembre (martes): Día de Asturias (festividad autonómica). 
  • 2 de noviembre: Todos los Santos (pues se pasa al lunes).
  • 7 de diciembre: Día de la Constitución (pues se pasa al lunes).

Festivos Islas Baleares 2026

  • 2 de marzo (lunes): Día de las Islas Baleares. 
  • 2 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 6 de abril: Lunes de Pascua.
  • 26 de diciembre (sábado): San Esteban.

Festivos Islas Canarias 2026

  • 2 de abril: Jueves Santo.
  • 30 de mayo (sábado): Día de Canarias.
  • 2 de noviembre: Todos los Santos (se pasa al lunes).
  • Más un día festivo que designa cada isla.

Festivos Cantabria 2026

  • 2 de abril: Jueves Santo. 
  • 28 de julio (martes):  Día de las Instituciones de Cantabria. 
  • 15 de septiembre (martes):  La Bien Aparecida. 
  • 7 de diciembre (lunes): Traslado del Día de la Constitución.

laptop-information-basic

¿Quieres estar al día sobre temas laborales? 

Suscríbete a a3news y recibe mensualmente en tu buzón las novedades laborales: normativa, herramientas, actualidad y tendencias en gestión laboral. 

Suscripción a3news


Festivos Castilla La Mancha 2026

  • 2 de abril: Jueves Santo.
  • 6 de abril: Lunes de Pascua.
  • 4 de junio (jueves): Corpus Christi.
  • 2 de noviembre: Todos los Santos (se pasa al lunes).

Festivos Castilla León 2026

  • 2 de abril: Jueves Santo.
  • 23 de abril (jueves): Día de Castilla y León.
  • 2 de noviembre: Todos los Santos (se pasa al lunes).
  • 7 de diciembre: Día de la Constitución (se pasa al lunes).

Festivos Ceuta 2026

  • 2 de abril: Jueves Santo.
  • 27 de mayo (miércoles): Fiesta Sacrificio-Eidul Adha.
  • 5 de agosto (miércoles): Nuestra Señora de África.
  • 2 de septiembre (miércoles): Día de Ceuta.

Festivos Comunidad Valenciana 2026

  • 19 de marzo (jueves): San José. 
  • 6 de abril (lunes): Lunes de Pascua. 
  • 24 de junio (miércoles): San Juan. 
  • 9 de octubre (viernes): Día de la Comunitat Valenciana.

Festivos Extremadura 2026

  • 2 de abril: Jueves Santo.
  • 8 de septiembre (martes): Día de Extremadura.
  • 2 de noviembre: Todos los Santos (se pasa al lunes)
  • 7 de diciembre: Día de la Constitución (se pasa al lunes)

Festivos Galicia 2026

  • 19 de marzo: San José. 
  • 2 de abril: Jueves Santo. 
  • 24 de junio: San Juan. 
  • 25 de julio: Día Nacional de Galicia (Santiago Apóstol).

Festivos Melilla 2026

  • 20 de marzo (viernes): Fiesta del Eid Fitr. 
  • 2 de abril: Jueves Santo.
  • 27 de mayo (miércoles): Fiesta Sacrificio-Aid al Adha.
  • 7 de diciembre: Día de la Constitución (se pasa al lunes).

Festivos Región de Murcia 2026

  • 19 de marzo (jueves): San José.
  • 2 de abril: Jueves Santo.
  • 9 de junio (martes): Día de la Región de Murcia.
  • 7 de diciembre: Día de la Constitución (se pasa al lunes).

Festivos Navarra 2026

  • 19 de marzo (jueves): San José.
  • 2 de abril: Jueves Santo (jueves).
  • 6 de abril: Lunes de Pascua.
  • 2 de noviembre: Todos los Santos (se pasa al lunes).

Festivos La Rioja 2026

  • 2 de abril: Jueves Santo. 
  • 1 de mayo: Fiesta del Trabajo. 
  • 9 de junio (martes): Día de La Rioja. 
  • 7 de diciembre (lunes): Traslado del Día de la Constitución (6 de diciembre cae domingo). 

Festivos País Vasco 2026

  • 19 de marzo (jueves): San José.
  • 2 de abril: Jueves Santo.
  • 6 de abril: Lunes de Pascua.
  • 25 de julio (sábado): Santiago Apóstol.

Aquellos departamentos de RRHH que lo necesiten, pueden consultar la relación de fiestas laborales para el año 2026 remitida al Ministerio de Trabajo y Economía Social por las diecisiete Comunidades Autónomas y por las Ciudades de Ceuta y Melilla, y publicadas en el BOE, con el fin de verificar que esta información. Si la empresa cuenta con la solución a3portal del empleado, esta se actualizará de manera automática.

Redactora especialista en talento, bienestar y liderazgo
Raquel Santos es redactora en Más Cuota y licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en talento, bienestar y liderazgo, escribe con mirada cercana y rigor periodístico para convertir la estrategia empresarial en gestión con impacto.

Suscríbete a a3news y recibe contenidos como éste en tu buzón

Back To Top