Fiscal, Contable y Nómina25 septiembre, 2025

Conectividad: qué es y relevancia para la empresa

La conectividad es un factor crucial para el éxito de las empresas en la era digital, ya que optimiza los procesos, mejora la toma de decisiones y aumenta la productividad. Apostar por la conectividad de las herramientas de nuestro negocio nos facilita intercambiar datos entre sistemas y plataformas de forma sencilla y optimizar de esta manera nuestra actividad, además de poder crecer de forma más sostenible. En este artículo vamos a repasar este concepto y verlo al detalle con ejemplos aplicados. 

Qué es la conectividad: definición aplicada a la empresa

La conectividad es la capacidad de establecer conexiones, ya sea entre dispositivos, redes o elementos. En el ámbito de la empresa, cuando hablamos de conectividad nos referimos a la posibilidad de permitir el intercambio de datos entre diferentes sistemas y plataformas de forma sencilla, es decir, a que soluciones o entornos distintos puedan integrarse. 

Con la actual dependencia de las soluciones y herramientas de software en todo tipo de negocios y la prevalencia por el trabajo basado en el cloud computing, la conectividad de las herramientas es un requisito fundamental, ya que nos habilitará poder integrar datos y soluciones diversas para un funcionamiento más eficiente, optimizando así los procesos de negocio y mejorando nuestra productividad. Por ello, valorar la conectividad de una solución cuando estemos sopesando adoptar uno u otro software se convierte en un requisito a tener muy en cuenta; de lo contrario, podemos encontrarnos en el futuro con que utilizamos plataformas o soluciones que trabajan en silos, con datos disgregados y que ralentizan nuestra actividad.  

 

Ventajas de la conectividad para las empresas

La conectividad ofrece múltiples ventajas para las empresas, especialmente en un entorno cada vez más digitalizado y globalizado. Éstas son algunas de ellas: 

  1. Crecimiento y adaptación más flexible: las empresas que utilizan soluciones conectables con otras encuentran una forma más sencilla de completar su ecosistema de herramientas. Garantizando la conectividad de su software podrán completar su catálogo de funcionalidades de forma más sencilla, sin procesos de adaptación o integración complejos de por medio.  
  2. Aumento de la productividad: al facilitar la integración de herramientas y aplicaciones, la conectividad permite a los empleados trabajar de manera más eficiente y productiva, sin saltos de plataforma ni pérdida de tiempo.  
  3. Optimización de procesos: integrando sistemas y aplicaciones, las empresas pueden automatizar y optimizar sus procesos internos, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para completar tareas. 
  4. Mejora en la toma de decisiones: la conectividad facilita la recopilación y análisis de los datos en tiempo real, lo que permite tomar decisiones más informadas. Además, si los datos se integran entre plataformas, evitaremos discordancias o pérdida de información.  

Conectia y ejemplos de conectividad aplicada a todas las actividades

Partiendo de la conectividad como factor fundamental para los negocios, Conectia se presenta como el vínculo entre el ecosistema de soluciones Wolters Kluwer con aplicaciones tanto de terceros como del catalogo de a3Marketplace. De esta manera, gracias a Conectia es posible integrar fácilmente ambos mundos para ampliar y mejorar las funcionalidades del software del despacho y la empresa, e incluso enlazar con cualquier otro software propio o de terceros, para dar respuesta a requisitos a medida. infografia conectividad a3marketplace

a3innuva Contabilidad, a3innuva ERP, a3factura, a3innuva Nómina y a3doc cloud ya permiten a las empresas gestionar de manera eficiente sus procesos de recursos humanos, facturación y gestión empresarial.

Conectividad en soluciones de facturación 

La facturación es un proceso clave en cualquier negocio, y en muchas ocasiones requiere de desarrollos a medida para poder acelerar el proceso y personalizar funcionalidades.  

Estas opciones son parte de las que ofrece las integraciones de a3factura, que se conecta con tpv cloud para habilitar un terminal punto de venta en la nube de manera integrada para agilizar y gestionar artículos, ventas y tickets más rápido.  

De manera similar, smart CRM se integra con a3factura para gestionar oportunidades comerciales y analizar la actividad de ventas, personalizando los procesos según las necesidades del negocio.  

Las empresas que busquen agilizar su gestión y digitalización de facturas encuentran en la integración con Klikticket lite estas funcionalidades, y para las que requieran de una gestión de proyectos con controles de gastos por tarea, entre otros, la solución se encuentra en la integración con S360

Conectividad en soluciones de gestión laboral

Desde la nómina a la gestión laboral, la actividad de RRHH requiere en muchas ocasiones de flexibilidad y adaptación a funcionalidades específicas. Un buen ejemplo de ello es la integración entre a3innuva Nómina y las aplicaciones de a3Marketplace. La combinación con las principales plataformas en RRHH permite optimizar procesos, simplificando tareas y ahorrando tiempo. Un ejemplo de las integraciones disponibles son Factorial, Sesame HR, Personio o Bizneo.

También existen integraciones para necesidades de sector más específicas como Hostel HR, la solución para la gestión laboral en hostelería, o para cumplimiento normativo como el canal de denuncias, con myReport¡n

Conectividad en soluciones de gestión documental

En la gestión empresarial las oportunidades de conectividad son múltiples. En el caso de a3doc cloud, a su gestión de la documentación colaborativa es posible añadirle la integración con Signaturit, que habilita la firma electrónica para agilizar un gran número de trámites. 

Conclusiones: la apuesta por la conectividad, un requisito en auge

En resumen, la conectividad es un elemento clave para el éxito de las empresas en la era digital. Permite una comunicación eficiente, optimiza los procesos, mejora la toma de decisiones y aumenta la productividad. Las soluciones de software que ofrecen conectividad, como las de Wolters Kluwer recogidas en a3Marketplace, son esenciales para que las empresas puedan adaptarse y prosperar en un entorno empresarial cada vez más interconectado y competitivo. 

Al invertir en soluciones de software con alta conectividad, las empresas no solo mejoran su eficiencia operativa, sino que también se posicionan mejor para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital. La conectividad, por tanto, no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad imperativa para cualquier empresa que busque mantenerse relevante en el mercado actual. 

Wolters Kluwer lleva más de 35 años en España ofreciendo soluciones integrales de software de gestión, información, servicios y formación.
Suscríbete a a3news y recibe contenidos como éste en tu buzón
Back To Top