Tras realizar la declaración de la renta y presentarla, una de las preguntas que más dudas suscita es: ¿cuánto tarda Hacienda en devolver la declaración de 2022? Entre las novedades renta 2022 repasamos las fechas y otros aspectos a tener en cuenta en la devolución de la renta 2022.
- ¿Cuándo devuelve Hacienda la Renta 2022?
- ¿Cómo consultar la tramitación de la devolución de Hacienda 2022?
- ¿Cómo se solicita la devolución de la renta en 2023?
- ¿Qué ocurre si se excede el límite de tiempo legal para la devolución de la renta 2022?
- Soluciones para facilitar todos los trámites de la declaración y devolución de la renta 2022
¿Cuándo devuelve Hacienda la Renta 2022?
El plazo de la declaración de la renta 2022 se inicia el 11 de abril de 2023, fecha establecida para presentar la Declaración de la Renta por la vía telemática. En el otro extremo, el día 30 de junio de 2023, finaliza la campaña de la Renta: a partir de esta última fecha, Hacienda dispone de seis meses para realizar la devolución de la renta 2022.
El mes de diciembre coincide, por tanto, con la finalización del plazo de la devolución de Hacienda: la fecha límite queda establecida concretamente en el día 30 de diciembre de 2023. Hay que puntualizar que el límite de seis meses se mantiene también si se ha presentado la declaración fuera de plazo. Como ejemplo, si un contribuyente realiza la presentación de la declaración de la renta el 22 de julio, Hacienda Tributaria amplia el margen hasta el día 22 de enero, cumpliendo los seis meses establecidos.
La devolución de Hacienda al contribuyente se realiza, como en las pasadas campañas, mediante transferencia bancaria a la cuenta de la titularidad que se haya indicado previamente en el documento de ingreso o devolución, y el pago aparece bajo el concepto de “Agencia Estatal de la Administración Tributaria”.
¿Cómo consultar la tramitación de la devolución de Hacienda 2022?
Los profesionales que deseen asesorar a sus clientes e informarles sobre el estado de la devolución de la renta 2022 pueden consultarlo a través del simulador de renta que permite realizar simulaciones sobre el Impuesto de la Renta y Patrimonio. Como alternativa, la consulta se puede realizar también a través del servicio de tramitación del borrador / declaración (Renta Web) que habilita Hacienda Tributaria, previa identificación con certificado electrónico, DNI electrónico o [email protected] PIN.
¿Cómo se solicita la devolución de la renta en 2023?
Para tramitar correctamente ante Hacienda la devolución de la renta 2022, previamente se debe haber cumplimentado el modelo 100, es decir, el documento que permite presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este documento es anexo a los propios de la declaración de la Renta, y hay que cumplimentarlo con una serie de datos personales del contribuyente.
Por otro lado, la solicitud de la devolución de Hacienda se puede realizar on-line, accediendo a la sede electrónica de Agencia Tributaria mediante el DNI, certificado digital o DNI electrónico.
¿Qué ocurre si se excede el límite de tiempo legal para la devolución de la renta 2022?
Si transcurridos los seis meses no se ha producido la devolución, Hacienda debe hacerse cargo de los intereses de demora establecidos en los Presupuestos Generales del Estado. Hay que precisar que existen retrasos que, sin exceder el tiempo legal de la devolución, suelen ser motivo de consulta. Esta demora temporal, por norma general, responde a que la cantidad a devolver es alta, la presentación de la declaración se ha realizado fuera del periodo de campaña o bien existe una gran disparidad respecto a las declaraciones de años anteriores. Esto último conlleva una comprobación más exhaustiva y contrastada.