La cuota de autónomos 2026 promete experimentar cambios que afectarán a los profesionales autónomos de toda España de cara al próximo ejercicio fiscal. Tras un periodo de tres años (2023-2025) de implantación del nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales y de alzas continuadas, el Gobierno plantea ahora un nuevo incremento de cara a 2026 que aún no está aprobado, pero del que ya se conocen los primeros detalles. Te contamos cuáles son los cambios previstos para que puedas medir cómo afectarán a tu economía y planificación financiera.
- Cuotas autónomos 2026: resumen de los cambios clave
- ¿Cuál es la cuota de Seguridad Social para autónomos en 2026?
- ¿Cuál es la cuota mínima para los autónomos en 2026?
- ¿Cuánto paga un autónomo que gana 2.000 euros al mes?
- ¿Cuánto dura la tarifa plana de autónomos en 2026?
- Prueba a3factura, nuestro software de facturación para autónomos y pymes
Cuotas autónomos 2026: resumen de los cambios clave
Por el momento, son cambios pendientes de confirmación.
- Cuotas mínimas sin cambios: Los tres primeros tramos (hasta 1.166,70 € de ingresos mensuales) conservarían las cuotas de 200 €, 220 € y 260 € respectivamente.
- Incrementos progresivos:
- Tramos entre 1.167 € y 1.700 € → subida del 1 % (entre 2,6–2,9 € más al mes).
- Tramos entre 1.701 € y 2.330 € → subida del 1,5 % (entre 5–6 € más al mes).
- Tramos entre 2.331 € y 3.620 € → subida del 2 % (entre 8,3–9,3 € más al mes).
- Tramos entre 3.621 € y más de 6.000 € → subida del 2,5 % (entre 12,3–14,8 € más al mes).
Ejemplo: Un autónomo que gana 2.000 €/mes pasaría de pagar 370 € a 375,6 € mensuales si se confirman los cambios.
- Tarifa plana 2026:
- Se mantiene en 80 €/mes durante 12 meses para nuevos autónomos. Prórroga de otros 12 meses si los ingresos son inferiores al SMI.
- Colectivos especiales (discapacidad, violencia de género, terrorismo): tarifa plana de 24 meses, prorrogable otros 36 si se acredita bajo rendimiento.
- Propuesta alternativa descartada: el Gobierno desestimó una propuesta más agresiva que planteaba subidas de hasta 206 €/mes y afectaba también a los tramos más bajos.
¿Cuál es la cuota de Seguridad Social para autónomos en 2026?
Por el momento, y a falta de cambios definitivos, la cuota autónomo 2026 vigente es la misma que la que se aplica en 2025. Esto es así porque durante 2025 finalizó el periodo de adaptación al nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales de los profesionales autónomos, que se produjo durante los ejercicios 2023, 2024 y 2025.
Hay que recordar que, a la hora de calcular cuánto se paga de autónomo en España, el sistema de cotización se rige desde 2023 por un esquema progresivo que establece cuotas mensuales en función de los ingresos netos reales de cada trabajador. Para calcular estas cuotas se utilizan tablas oficiales de tramos de ingresos, que determinan la base de cotización correspondiente.
En el caso de 2025, las cuotas mínimas varían desde los 200 euros al mes para quienes ingresan 670 euros o menos, y los 590 euros para quienes ingresan más de 6.000 euros. Sin embargo, el Gobierno ha planteado un nuevo incremento de las cuotas para determinados tramos, que se mueve entre el 0 y el 2,5 %.
Estas son las alzas que propone el Ejecutivo:
- Los tres primeros tramos de la tabla (menos de 670 euros; desde 670 euros al mes hasta 900; y desde 901 hasta 1.166,70 euros) seguirán pagando lo mismo en 2026. Se mantienen, por tanto, las cuotas mínimas de 200, 220 y 260 euros respectivamente.
- Los siguientes tres tramos, desde 1.166,7 hasta 1.700 euros mensuales, verán incrementadas sus bases de cotización en un 1 %, lo que se pone un incremento de entre 2,6 y 2,9 euros al mes con respecto a la cuota vigente en 2025.
- Los tres tramos siguientes, para quienes ingresen entre 1.700 y 2.330 euros, sufrirán un incremento proporcionalmente mayor, de un 1,5 %, lo que supondrá pagar entre cinco y seis euros más al mes en función del caso.
- Los tres siguientes tramos, entre 2.220 y 3.620 euros en rendimientos netos al mes, soportarán un incremento porcentual de sus cuotas del 2 %, lo que supondrá pagar entre 8,3 y 9,3 euros más al mes con respecto a la cuota vigente en 2025.
- Por último, los tres tramos que comprenden entre 3.621 y 6.001 euros o más experimentarán un alza del 2,5 %, o lo que es lo mismo, en estos casos se pasará a abonar entre 12,3 y 14,8 euros más al mes.
A esta propuesta le precede otra más ambiciosa que proponía incrementos más elevados, de entre 11 y 206 euros al mes. Esta propuesta no blindaba, además, las cuotas de los tres primeros tramos, y planteaba un escenario de incrementos progresivos hasta 2031.
Finalmente parece que esta primera propuesta no llegará a prosperar, al contar con una gran oposición por parte del resto de fuerzas políticas.
¿Cuál es la cuota mínima para los autónomos en 2026?
Teniendo en cuenta los incrementos que propone el Gobierno para la cuota de autónomos 2026, esta es la tabla de tramos de cotización y cuotas mínimas que correspondería al próximo ejercicio fiscal: