Cumplimientomayo 19, 2025

Resumen de las Normas Globales de Auditoría Interna 2024

Las normas globales del IIA para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna han cambiado. Esta es una buena noticia para los miembros del IIA de todo el mundo, pero requerirá cierta atención y adaptación para cumplir con los nuevos requisitos. De ahí nuestra serie de seminarios web, que creemos le ayudarán a integrar las nuevas Normas en su función de auditoría interna.

En esta descripción general trataremos los siguientes temas:

¿Cuál es la nueva estructura de las Normas del IIA?

The Las Normas Globales de Auditoría Interna contienen:

  • 5 Dominios, representados en el gráfico que se muestra aquí. Los analizaremos más en detalle en un momento.
  • 15 Principios, que son descripciones generales de un conjunto relacionado de requerimientos y consideraciones.
  • 52 Normas ,que incluyen:
    • Requisitos:prácticas obligatorias para la auditoría interna, reconocidas por el uso de "debe" en cada declaración.
    • Consideraciones para la implementación : prácticas comunes y preferidas a considerar cuando se implementan los Requisitos; las declaraciones de estas secciones utilizan los términos "debería" o "podrá".
    • Ejemplos de Evidencia de Conformidad : las maneras de demostrar que los requerimientos de las Normas han sido implementados. Los ejemplos no pretenden ser una lista exhaustiva.

Las características adicionales de las Normas Globales de Auditoría Interna incluyen:

  • La sección Fundamentos. Una sección introductoria que describe la estructura, la aplicabilidad y la forma de utilizar las Normas, así como una visión general del proceso de establecimiento de normas y una descripción de la conexión entre la auditoría interna y el interés público.
  • El Glosario. Proporciona definiciones de términos clave utilizados a lo largo de las Normas. Las Normas utilizan ciertos términos de forma muy específica, centrada en la auditoría interna, que se corresponden con su definición en el Glosario.
  • El Glosario. “Aplicación de las Normas Globales de Auditoría Interna en el sector público", que aparece a continuación del Dominio V: Desempeño de los Servicios de Auditoría Interna y describe las estrategias para obtener la conformidad en las circunstancias y condiciones exclusivas de la auditoría interna en el sector público.

¿Cuáles son algunos de los cambios en el glosario?

El proceso de actualización del glosario implicó revisar cada término para determinar su pertinencia, investigar y comparar con otras normas y marcos, realizar encuestas iniciales y revisar miles de comentarios públicos.

Algunas cosas a tener en cuenta:

  • Se han excluido algunos términos o se han añadido otros nuevos.
  • Se han añadido 32 nuevos términos y definiciones a las Normas Globales de Auditoría Interna 2024 (por ejemplo, actividad bajo revisión, aseguramiento, competencias). El enlace al documento completo del Glosario puede encontrarse aquí: Comparación del Glosario: Normas Globales de Auditoría Interna 2024 con las de 2017 (theiia.org).
  • Se han excluido 13 términos de 2017 del Glosario de las Normas Globales de Auditoría Interna 2024. Entre ellos se incluyen: añadir/agregar valor, control adecuado, gobierno de tecnología de la información, opinión general.
  • El glosario ayuda a los auditores internos a comprender las Normas, pero no significa que éstos sean los únicos términos que pueden utilizarse. Sabemos que la gente utiliza términos diferentes para referirse a lo mismo y eso no suele ser un problema. Pero permitió el desarrollo de los Dominios donde antes faltaba información. Es posible que en otros lugares se utilicen otros términos para significar lo mismo o algo parecido.

¿Cómo afecta esto a la profesión?

Dominio I - Propósito de la Auditoría Interna

El Propósito de la Auditoría Interna proporciona una visión simple y concisa de la esencia de la auditoría interna, pensada para ser comunicada fácilmente a las partes interesadas. Podría llamarse un "discurso de presentación". Comienza con una declaración de propósito: "La Auditoría Interna fortalece la capacidad de la organización para crear, proteger y sostener su valor al proporcionar al Consejo y a la Alta Dirección aseguramiento, asesoramiento, prospectivas y previsiones de manera independiente, objetiva y basada en riesgos."

La declaración de propósito combina elementos de la actual definición de Auditoría Interna y de la misión de la Auditoría Interna e incluye una lista de los beneficios de la auditoría interna. La auditoría interna mejora estos aspectos y capacidades de la organización.

La declaración de propósito también incluye una lista de condiciones necesarias para optimizar los beneficios de la auditoría interna.

Dominio II - Ética y profesionalidad

El Dominio II incorpora y sustituye al anterior Código de Ética del IIA y lo que se denominan las "Normas sobre Atributos" en las Normas de 2017 - en concreto, la objetividad, la competencia y el debido cuidado profesional - para eliminar duplicidades.

Dominio III - Gobierno de la Función de Auditoría Interna

El Dominio III agrupa las Normas que involucran la relación entre los Directores de Auditoría, el Consejo y la Alta Dirección en el gobierno de la función de auditoría interna. Muchas de estas Normas y conceptos existen en las Normas de 2017, pero se han añadido detalles más directos y claros para dar cierto peso a la importancia de establecer y apoyar el mandato (la autoridad, el rol y las responsabilidades), la independencia y la supervisión de la función de auditoría interna.

Mientras que el director de auditoría interna es responsable de los requisitos en este dominio, los acuerdos de gobierno apropiados, apoyados por las actividades del consejo y la alta dirección, son esenciales para permitir que la función de auditoría interna sea eficaz y cumpla con el Propósito de la Auditoría Interna (Dominio I).

El Dominio III cuenta ahora con principios y normas, así como con condiciones esenciales, llamadas de atención al consejo y a la alta dirección. Las "condiciones esenciales", junto con los requisitos para el director de auditoría interna, establecen una base necesaria para una función de auditoría interna eficaz.

Dominio IV - Gestión de la Función de Auditoría Interna

En el Dominio IV, todos los Principios y Normas se refieren al director de auditoría interna, un término que se define en el glosario y en la introducción a este dominio como el rol de liderazgo responsable de gestionar eficazmente todos los aspectos de la función de auditoría interna. El cargo específico y/o las responsabilidades pueden variar.

Las Normas del Dominio IV cubren cómo el director de auditoría interna planifica estratégicamente, gestiona los recursos, se comunica eficazmente con las partes interesadas y mejora la calidad de la función de auditoría interna.

Dominio V - Desempeño de los Servicios de Auditoría Interna

El Dominio V incluye las normas para planificar, ejecutar y comunicar los resultados de los trabajos. Las normas, requisitos y consideraciones para su aplicación en este dominio son aplicables tanto a los servicios de aseguramiento como a los de asesoramiento, a menos que se especifique lo contrario en las normas individuales. La razón de ello es presentar un enfoque generalizado y coherente de la gestión de proyectos que identifique los elementos fundamentales de la planificación, ejecución y comunicación de cada trabajo.

Aunque no existen normas de aseguramiento y asesoramiento separadas, el grupo de trabajo del Standards Board añadió o modificó el lenguaje en todo el Dominio V para aclarar cuándo los requisitos pueden no aplicarse a los servicios de asesoramiento.

Los Principios del Dominio V abarcan la planificación del trabajo, el trabajo de campo, la elaboración y comunicación de conclusiones, el desarrollo de recomendaciones y/o planes de acción, y el seguimiento de las acciones correctivas de la dirección.

Conclusión

El primer seminario web de una serie de presentaciones sobre las Normas 2024 se centró en los 5 dominios, los 15 principios y las 52 normas. Se centró principalmente en el contenido principal de los 5 dominios. Se reconoce y acepta que muchos de los cambios son familiares y de práctica común en las funciones de auditoría interna maduras. Por ejemplo, Dominio V Desempeño de los Servicios de Auditoría Interna. Pero la mayoría de los profesionales en activo de la auditoría interna tendrán que adaptar algunos elementos de lo que hacen para garantizar la conformidad continua, así que por favor únase a nosotros para el resto de los seminarios web que profundizarán en cada uno de los Dominios.

Para más información y detalles, visite: aquí

Ver una demo

Preguntas frecuentes sobre las Normas Globales de Auditoría Interna 2024

El éxito de nuestra serie de seminarios web centrados en las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna 2024 ha dado lugar a una lista de las preguntas más frecuentes de los asistentes a estas presentaciones. Hemos pedido a Liz Sandwith , asesora especial y ex miembro del Consejo de Normas del IIA, que revise estas preguntas y proporcione sus respuestas informadas para una mayor consideración y claridad.


Q: ¿Cómo se medirá la capacidad de previsión de la auditoría interna? ¿Se basará en los comentarios reales de los clientes de auditoría?

A: El Dominio I hace referencia al uso de la "previsión". El Principio 6 del Dominio III también hace referencia al término "previsión" y a que se incluirá en el Mandato. El Comité de Auditoría/Consejo de Administración debe aprobar el mandato (junto con el Estatuto de Auditoría Interna) con referencia en la Norma 6.1 al apoyo del Comité de Auditoría/Consejo de Administración a la auditoría interna en el cumplimiento de su mandato. Estas son las dos únicas referencias a la "previsión". Pienso en la previsión como exploración del horizonte y recuerdo una conversación con un director ejecutivo que me dijo que no querían "saber dónde está el fuego, sino dónde estará el fuego". La previsión consiste en que la auditoría interna apoye a la organización en la preparación para lo que está por venir, cuándo puede producirse la próxima crisis y cuál puede ser la próxima crisis. Pero la auditoría interna no debe ser la única persona de la organización que mire hacia el futuro. El equipo de riesgos y la alta dirección también tienen una responsabilidad. La auditoría interna debe ser capaz de demostrar que ha aplicado sus mejores esfuerzos cuando otea el horizonte..


Q: ¿Cómo afectarán las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna 2024 al proceso de certificación del Auditor Interno Certificado (CIA)?

A: La intención es que el IIA actualice los exámenes de la CIA con la práctica global actual de la auditoría interna. Habrá una mayor alineación entre los programas de estudio de la CIA y las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna del IIA. El IIA tratará de minimizar la duplicación y el solapamiento entre las tres partes del examen. La CIA tratará de aclarar los conocimientos, destrezas y habilidades que los candidatos deben poseer para aprobar el examen. Los nuevos programas de estudios se publicarán a más tardar en mayo de 2024. Aunque creo que los nuevos exámenes no estarán disponibles hasta después de marzo de 2025.


Q: Si ya cumplimos las Normas de Auditoría Interna de 2017, ¿cree que será necesario un mayor esfuerzo para cumplir las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna de 2024?

A: Es difícil hacer comentarios al respecto, pero si ha obtenido una evaluación positiva de conformidad de su EQA con respecto al IPPF de 2017 y es bastante reciente, entonces sugeriría que será sencillo integrar y ajustarse a las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna de 2024. El reto podría ser trabajar con su Comité de Auditoría/Consejo para animarlos a participar en el Dominio III.


Q: ¿Están obligadas las organizaciones a adoptar nuevos términos como "conclusión del trabajo frente a opinión" en sus informes, etc.? ¿Hasta qué punto es importante seguir el nuevo lenguaje del glosario del IIA?

A: Las Normas Globales de Auditoría Interna 2024 hacen referencia a "conclusión" en lugar de "opinión", lo que creo que es un lenguaje positivo, ya que la palabra "opinión" tiene un tono subjetivo, mientras que la palabra "conclusión" implica que se basa en el trabajo realizado. Los animo a que adopten el término conclusión.


Q: ¿Merece la pena iniciar ahora el proceso de Auditor Interno Certificado (CIA) y terminarlo con las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna 2024?

A: El examen CIA no cambiará hasta mayo de 2025. Los candidatos en proceso -aquellos que han iniciado el proceso de examen CIA y ya han aprobado uno o más exámenes- disponen de un periodo de transición de tres años para completar el programa al que se presentaron inicialmente. Todas las partes del examen que hayan completado son válidas durante el periodo de tres años. Sin embargo, cuando finalice el periodo (el programa expira), si el candidato no ha completado las tres partes, deberá empezar de nuevo. Los candidatos que se presenten ahora recibirán información sobre los cambios y actualizaciones al menos un año antes de que se produzcan.


Q: ¿Cuándo se exige el cumplimiento los requerimientos temáticos? ¿También está previsto para enero de 2025, aunque los requerimientos temáticos aún no sean definitivos?

A: Los Requerimientos Temáticos serán obligatorios a partir de enero de 2025 cuando tenga un compromiso de auditoría interna dentro de su plan de auditoría interna que coincida con el requerimiento temático. El IIA ha publicado recientemente los requerimientos temáticos de ciberseguridad para su consulta.. La respuesta a la consulta está abierta del 3 de abril al 3 de julio de 2024. Le permitirá hacerse una idea del formato, el enfoque y el contenido de los requerimientos temáticos.


Q: ¿Habrá orientaciones sobre los tipos de auditorías que pueden realizarse, como revisiones temáticas, auditorías de gestión del cambio, basadas en resultados, (cualquier nuevo servicio de auditoría)?

A: Es probable que sólo existan los Requerimientos Temáticos. Los requerimientos temáticos, el componente más reciente del Marco Internacional para la práctica profesional, garantizarán que todas las funciones de auditoría interna -grandes, pequeñas, privadas o públicas- apliquen una metodología de auditoría coherente al evaluar la eficacia de la gobernanza, la gestión de riesgos y los controles de un área temática concreta. El uso de los Requerimientos Temáticos será obligatorio cuando una función de auditoría interna alcance un trabajo de auditoría que incluya el tema cubierto. Sin embargo, es probable que otras organizaciones elaboren orientaciones adicionales.


Q:¿Requiere el Dominio III de las Normas Globales de Auditoría Interna 2024 que el mandato de auditoría interna se documente por separado del Estatuto de Auditoría Interna?

A: Basado en el Estatuto de Auditoría Interna publicado el 28 de marzo de 2024, el Mandato está incluido en el documento del Estatuto.


Q: Para las funciones de auditoría interna unipersonales, ¿es obligatorio que incluya a partes externas en su marco de QAIP? ¿Puede el director de auditoría interna llevar a cabo una autoevaluación anual y una revisión externa cada cinco años para cumplir los requisitos? Es difícil encontrar a otra persona cualificada en la organización que ayude con el marco QAIP.

A: Las funciones de auditoría interna unipersonales tienen dificultades con respecto al elemento QAIP. La capacidad de la función de auditoría interna para cumplir plenamente con las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna 2024 puede verse afectada por su tamaño o el tamaño de la organización. Con recursos limitados, completar ciertas tareas puede ser un reto. Además, si la función de auditoría interna se compone de un solo miembro, un programa adecuado de aseguramiento y mejora de la calidad requerirá asistencia externa a la función de auditoría interna. Esto puede ser proporcionado por su equipo de calidad, si tiene uno. Como alternativa, sé de organizaciones que buscan la garantía de sus auditores externos en relación con la auditoría interna.


Q: ¿Qué pasa si las regulaciones locales incluyen algo que contradice las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna 2024 (es decir, supervisión y responsabilidad del Comité de Auditoría o requerir aprobación regulatoria para el director de auditoría interna antes de unirse a la función)?

A: Si bien las Normas Globales de Auditoría Interna se aplican a todas las funciones de auditoría interna, los auditores internos del sector público trabajan en un entorno político bajo estructuras de gobierno, organización y financiamiento que pueden diferir de las del sector privado. La naturaleza de estas estructuras y las condiciones relacionadas pueden verse afectadas por la jurisdicción y el nivel de gobierno en el que opera la función de auditoría interna. Además, parte de la terminología utilizada en el sector público difiere de la del sector privado. Las leyes y/o regulaciones pueden establecer el mandato, la posición organizacional, la relación de reporte, el alcance del trabajo, el financiamiento y otros requerimientos de la función de auditoría interna. Si hay casos en que las leyes y reglamentos contradicen o desafían las Normas Globales de Auditoría Interna, la expectativa es que usted se adhiera a las leyes y reglamentos, pero haga referencia a esto en las conversaciones con el Comité de Auditoría (es decir, cumplir o explicar).


Q: Estamos planeando proporcionar una visión general de los cambios y actualizaciones clave que nuestra función de auditoría interna hará al Comité de Auditoría en abril. ¿Cuáles son los mensajes clave que debemos transmitir?

A:El IIA ha publicado nuevas directrices relativas al Dominio III. El enlace puede encontrarse aquí. Los nuevos requisitos de las Normas Globales de Auditoría Interna 2024 buscan elevar la práctica de la auditoría interna en cinco dominios que cubren el propósito de la profesión, la ética y el profesionalismo, el gobierno, la gestión y el desempeño. El Dominio III, que se centra en cómo se gobierna la función de auditoría interna, puede tener el mayor potencial para transformar cómo se ve la profesión en todo el mundo. El Dominio III identifica un conjunto de condiciones necesarias para que la auditoría interna logre una colaboración efectiva con el directorio y la alta gerencia. Además, articula cómo la junta directiva y la alta dirección deben contribuir a esa colaboración.


Q: ¿A quién se aplican las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna 2024? ¿Son obligatorias todas las normas?

A: La intención de las Normas Globales de Auditoría Interna 2024 es que sean aplicables a todos los profesionales de auditoría interna en ejercicio. Las Normas Globales de Auditoría Interna establecen principios, requisitos, consideraciones y ejemplos para la práctica profesional de la auditoría interna a nivel mundial. Las Normas se aplican a cualquier individuo o función que proporcione servicios de auditoría interna, ya sea que una organización emplee auditores internos directamente, los contrate a través de un proveedor de servicios externo, o ambos. Las organizaciones que reciben servicios de auditoría interna varían en sector y afiliación industrial, propósito, tamaño, complejidad y estructura.


Q: ¿Cómo se mide la "cualificación" de los auditores internos? ¿Qué formación, experiencia y certificaciones se exigen?

A:La norma 7.2 (Dominio III) establece: El consejo colabora con la alta dirección para determinar qué competencias y cualificaciones espera la organización en un director de auditoría interna. Las competencias pueden variar según el mandato de auditoría interna, la complejidad y las necesidades específicas de la organización, el perfil de riesgo de la organización, y la industria y jurisdicción dentro de la cual opera la organización, entre otros factores. Las competencias y cualificaciones deseadas suelen documentarse en una descripción del puesto e incluyen:

  • Un conocimiento exhaustivo de las Normas Globales de Auditoría Interna y de las principales prácticas de auditoría interna.
  • Experiencia en la creación y gestión de una función eficaz de auditoría interna mediante la selección, contratación y formación de auditores internos y ayudándoles a desarrollar las competencias pertinentes.
  • Certifiación Certified Internal Auditor® u otra formación profesional, certificaciones y credenciales pertinentes.
  • Experiencia de liderazgo.
  • Experiencia en la industria o el sector.

Q: ¿Está disponible actualmente el Libro Rojo de Auditoría Interna con las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna 2024?

A: Sí, el Libro Rojo está disponible y puede consultarse aquí.


Q: ¿Cuál es la diferencia entre servicios de consultoría y asesoramiento?

A: Los auditores internos prestan servicios de asesoramiento a las partes interesadas de una organización sin proporcionar garantías ni asumir responsabilidades de gestión. La naturaleza y el alcance de los servicios de asesoría están sujetos a un acuerdo con las partes interesadas pertinentes. Los ejemplos incluyen el asesoramiento sobre el diseño e implementación de nuevas políticas, procesos, sistemas y productos, así como la prestación de servicios forenses, capacitación y facilitación de discusiones sobre riesgos y controles. Los "servicios de asesoramiento" también se conocen como "servicios de consultoría".


Q: Cuando el director de auditoría interna (CAE) asume una responsabilidad que va más allá de la función de auditoría interna -como un director de riesgos- para supervisar la gestión de riesgos empresariales (ERM) de la organización, ¿se considera una buena práctica o una merma de la independencia?

A: La norma 7.1 establece: El director de auditoría interna debe discutir con el consejo y la alta dirección cualquier función y responsabilidad actual o propuesta que pueda perjudicar la independencia de la función de auditoría interna, ya sea de hecho o en apariencia. El director de auditoría interna debe informar al consejo y a la alta dirección de los tipos de salvaguardias para gestionar los impedimentos reales, potenciales o percibidos. Cuando el director de auditoría interna tiene una o más funciones en curso más allá de la auditoría interna, las responsabilidades, la naturaleza del trabajo y las salvaguardias establecidas deben estar documentadas en el estatuto de auditoría interna. Si esas áreas de responsabilidad están sujetas a auditoría interna, deben establecerse procesos alternativos para obtener aseguramiento, como contratar a un proveedor de aseguramiento externo objetivo y competente que informe de forma independiente al consejo.


Q: La estrategia de auditoría interna es nueva en las normas. ¿Es obligatoria una estrategia de auditoría interna en las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna 2024 para la auditoría interna en el sector público?

A: Tiene sentido que cada función de auditoría interna tenga una estrategia que refleje dónde está usted y su función de auditoría interna ahora, dónde quiere estar y cómo lo conseguirá, independientemente del sector en el que se encuentre. La norma 9.2 se refiere a la estrategia de auditoría interna y establece: “El Director de Auditoría Interna debe desarrollar e implementar una estrategia para la Función de Auditoría Interna que respalde los objetivos y el éxito de la organización, y que esté alineada con las expectativas del Consejo, la Alta Dirección y las otras partes interesadas clave. La Estrategia de Auditoría Interna es un plan diseñado con el fin de lograr un objetivo general o a largo plazo. Dicha estrategia debe incorporar una visión y los objetivos estratégicos para la Función de Auditoría Interna, así como las iniciativas que los respaldan. La Estrategia de Auditoría Interna contribuye a orientar la Función de Auditoría Interna hacia el cumplimiento de su Mandato. El Director de Auditoría Interna debe revisar periódicamente la Estrategia de Auditoría Interna con el Consejo y la Alta Dirección.”


Q: ¿Podría compartir más información sobre la Evaluación Externa de Calidad (EQA) y el requisito de esta evaluación por parte de empresas privadas?

A: Los requisitos para una EQA son los mismos tanto para las empresas públicas como para las privadas. La norma 8.4 proporciona detalles sobre el rol del director de auditoría interna y del Comité de Auditoría/Consejo en relación con la EQA: El director de auditoría interna debe desarrollar un plan para una evaluación externa de calidad y discutir el plan con el Consejo. La evaluación externa debe ser realizada al menos una vez cada cinco años por un evaluador o equipo de evaluación cualificado e independiente. El requisito de una evaluación externa de calidad también puede cumplirse mediante una autoevaluación con validación independiente.


Q: Para la norma 8.1, el director de auditoría interna debe informar a la alta dirección, como al consejo (por ejemplo, plan de auditoría, presupuesto, revisiones del plan, conclusiones y temas de auditoría y resultados del QAIP). ¿Se espera que este nivel de información granular a la alta dirección esté al mismo nivel que el Comité de Auditoría y el Consejo?

A: La intención del Dominio III y las condiciones esenciales es animar a la auditoría interna y a la alta dirección a trabajar de forma más colaborativa de lo que quizás lo hacen en la actualidad. El director de auditoría interna debe discutir este Dominio con el consejo y la alta dirección. Las discusiones deben centrarse en:

  • El Propósito de Auditoría Interna tal y como se articula en el Dominio I: Propósito de la Auditoría Interna.
  • Las condiciones esenciales marcadas en cada una de las Normas del Dominio III: Gobierno de la Función de Auditoría Interna..
  • El impacto potencial sobre la eficacia de la Función de Auditoría Interna en el caso de que el Consejo o la Alta Dirección no proporcionen el apoyo descrito en las condiciones esenciales.

Para las funciones de auditoría interna más maduras no hay un cambio significativo, pero acojo con satisfacción el vínculo estructurado entre la auditoría interna y la alta dirección.


Q: ¿Cuáles son las condiciones/criterios esenciales dentro del Dominio III de las Normas Globales de Auditoría Interna 2024? ¿Por qué son exclusivos de las nuevas Normas IPPF en comparación con las Normas de Auditoría Interna de 2017?

A: Si bien el Director de Auditoría Interna es responsable de los Requisitos de este Dominio, las actividades del Consejo y de la Alta Dirección son esenciales para que la Función de Auditoría Interna pueda cumplir con el Propósito de Auditoría Interna. Estas actividades se identifican como “condiciones esenciales” en cada Norma y establecen la base para un dialogo eficaz entre el Consejo, la Alta Dirección, y el Director de Auditoría Interna, que, en última instancia, permiten que la Función de Auditoría Interna sea eficaz. Yo sugeriría que se han incluido para reforzar la relación entre el Comité de Auditoría/Consejo, la alta dirección y la auditoría interna y, por tanto, reforzar los acuerdos de gobernanza.

Liz Sandwith
Internal Audit and Risk Management Consultant
Liz Sandwith has been a member of the IIA Standards Board for the last 6 years. Because of her involvement in the IPPF Evolution project, the IIA asked her to stay on as a Special Adviser to the Standards Board. 
Back To Top