Cuando empecé a trabajar hace casi 30 años, la pequeña empresa para la que trabajaba utilizaba papel de contabilidad de tres columnas, una impresora de tarjetas de crédito y una letra legible para registrar las ventas. Sin duda, la tecnología ha avanzado mucho desde entonces. Importantes mejoras en las infraestructuras nos ha permitido a la mayoría trabajar a distancia, y la computación en la nube mantiene los datos de nuestra organización al alcance de la mano a través de una conexión a Internet. Ahora, con la aparición de la inteligencia artificial (IA), se puede crear una matriz de riesgos y controles para una próxima auditoría en cuestión de segundos utilizando un modelo extenso de lenguaje (LLM) como ChatGPT.
Con este rápido ritmo de cambio, es una buena idea que los auditores internos hagan un balance de los riesgos en informática conocidos y emergentes de su organización. Es probable que los riesgos y controles fundamentales de los procesos empresariales típicos de informática, incluidos el acceso lógico, el cambio de programas y el desarrollo de programas, se hayan incluido en su organización desde hace tiempo, y que sigan siendo los mismos en el futuro. Sin embargo, en el caso de los procesos más nuevos, como la gestión de riesgos de terceros (tecnologías en la nube), la ciberseguridad (toda una gama de empleados, contratistas, proveedores y clientes que interactúan con los sistemas de su organización) y la inteligencia artificial, es posible que los controles no estén tan integrados en el marco de gestión de riesgos de su organización. Además, es probable que estos riesgos tecnológicos emergentes afecten al riesgo inherente o residual de los procesos empresariales existentes en toda la empresa.
La auditoría interna está bien posicionada para ofrecer una gama de servicios de valor añadido en el ámbito de la gestión de riesgos en informática. Podemos diseñar trabajos de consultoría colaborando codo con codo con sus socios tecnológicos y empresariales a medida que se consideran, adoptan e implementan inicialmente las nuevas tecnologías.También podemos proporcionar servicios de aseguramiento tradicionales a través de trabajos operativos y de cumplimiento continuos que suelen realizarse después de que los equipos de gestión hayan desplegado e implementado formalmente la tecnología.
En este artículo, revisaremos los conceptos básicos de la gestión de riesgos en informática e identificaremos las mejores prácticas con un marco de gestión de riesgos en informática. Si bien la dirección es la responsable última de gestionar el riesgo en informática, revisaremos estrategias sobre cómo la auditoría interna puede ayudar a colaborar con el liderazgo en informática para revisar y opinar sobre el riesgo en informática.
- ¿Qué es un riesgo en informática?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de riesgos en informática?
- ¿Cuáles son las estrategias típicas para gestionar el riesgo en informática?
- ¿Qué es una evaluación de riesgos en informática?
- ¿Qué debe incluir una evaluación de riesgos en informática?
- ¿Cómo puede la auditoría interna ayudar a gestionar el riesgo en informática?
- Conclusión