new image sales rep assets
Webinar

Medidas restrictivas en internet: retirada, interrupción y bloqueo

Online - Lunes, 3 de noviembre a las 17:00h

Regístrate Ahora

¿Qué medidas pueden aplicarse para restringir contenidos delictivos en internet? En esta nueva sesión de la IV edición de los Legal Innovation Days, el Magistrado de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, abordará las principales medidas restrictivas tecnológicas aplicables en el entorno digital, con especial atención a tres mecanismos clave: la retirada de contenidos, la interrupción de servicios y el bloqueo de acceso.

Durante el webinar se analizarán:

  • Qué medidas restrictivas existen y cuáles no encajan en esta categoría.
  • Su naturaleza jurídica y el objeto sobre el que operan.
  • Los sujetos afectados por su aplicación.
  • El marco normativo que las regula, incluyendo el artículo 13.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Reglamento de Servicios Digitales.

Además, se examinarán individualmente cada una de estas medidas, destacando los aspectos críticos que plantea su aplicación en el contexto jurídico actual.

Detalles del evento:

📅 Fecha: Lunes, 3 de noviembre
🕔 Hora: 17:00 – 18:00h
💻 Modalidad: Online y Gratis

Regístrate ahora y asegura tu lugar. ¡Es totalmente gratuito!
Reserva tu plaza ahora rellenando el formulario. Al registrarte, recibirás un correo electrónico con los detalles para acceder a la sesión en directo.

Además, queremos que formes parte activa de esta conversación. Si tienes preguntas que te gustaría plantear a los expertos, puedes enviárnoslas antes de la sesión a:
[email protected]

Sobre el ponente

Eloy Velasco
Eloy Velasco
Magistrado de la Audiencia Nacional

Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, con especialización jurídico-económica. Juez de carrera desde 1988, ha ejercido en distintos juzgados de instrucción en Valencia, Madrid y actualmente en la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional. Fue titular durante 10 años del Juzgado Central de Instrucción nº 6.
Especialista en cooperación judicial internacional, ha sido punto de contacto de la Red Judicial Penal Europea y Corresponsal Nacional de Eurojust en materia de corrupción. Participa activamente en foros y proyectos internacionales sobre Derecho Penal y nuevas tecnologías.
Ha sido reconocido con varios premios, entre ellos el de mejor jurista en Derecho Digital (ENATIC, 2014) y la Medalla de Oro en Ciberseguridad (UDIMA, 2014). Es autor de numerosas publicaciones científicas y profesor asociado de Derecho Procesal Penal en la Universidad San Pablo CEU.

Esperamos verte el 3 de noviembre

Back To Top